Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 15 de septiembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Antonio Ramos Guardiola, pasado director de PRITS. (Foto tomada de la página web de PRITS)

Antonio Ramos Guardiola, pasado director de PRITS. (Foto tomada de la página web de PRITS)

Exdirector de PRITS rechazó contrato de XUVO, y tres días después lo sacaron

Luis Valentín Ortizby Luis Valentín Ortiz
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
15 de septiembre de 2025

El pasado 28 de abril, la gobernadora Jenniffer González Colón retiró el nombramiento de Antonio Ramos Guardiola como director de la Oficina de Innovación y Tecnología (PRITS en inglés). El anuncio pasó por debajo del radar, mientras se discutía la confirmación fallida de Verónica Ferraiuoli como Secretaria de Estado.

Pero un documento obtenido por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) y que no había sido publicado hasta ahora, revela que tres días antes de su salida, el 25 de abril, Ramos Guardiola había rechazado la contratación de la compañía XUVO Technologies en el Departamento de Salud para manejar el sistema en línea de licencias, permisos y certificaciones que emite la agencia.

Este rechazo al contrato de XUVO, que gozaba del favor de La Fortaleza y del secretario de Salud, Víctor Ramos, le costó su puesto a Ramos Guardiola frente a PRITS, confirmaron varias fuentes al CPI. El 29 de abril, un día después de la salida de Ramos Guardiola, y bajo un director interino que nunca fue nombrado oficialmente, Rubén Quiñones Milán, PRITS autorizó el contrato entre XUVO y Salud.

De esta manera, la compañía obtuvo el negocio de desarrollar Salud Digital, la plataforma digital de licencias y certificaciones que emite Salud para asuntos que van desde cremaciones y entierros, hasta las licencias para ejercer la profesión médica, cannabis medicinal y manejo de narcóticos.

Aunque el contrato solo conlleva un pago nominal de $5 del Gobierno, el negocio implicaría millones de dólares en ingresos para XUVO mediante el cobro de cargos por servicio a los usuarios de la plataforma, según la Junta de Control Fiscal. Por ejemplo, cada vez que un médico solicita una licencia para ejercer en Puerto Rico, XUVO cobra $45 por la transacción.

Según el contrato, XUVO es dueña del software que utiliza Salud Digital, aunque el Gobierno debe costear aparte los servicios de Microsoft que utiliza la plataforma. Más allá de adaptar el software, darle mantenimiento y proveer acceso al personal de Salud a la plataforma, el contrato no establece qué otras labores realiza XUVO en cada transacción.

El CPI solicitó una entrevista a los principales oficiales de XUVO, Félix Camacho Ramos y Pedro Santiago Rosado, pero no obtuvo respuesta. También contactó a Ramos Guardiola sobre su salida del Gobierno y por qué rechazó la contratación de XUVO en Salud, pero no contestó.

Según el documento obtenido por el CPI, el entonces director de PRITS denegó el contrato de XUVO por confligir con un proceso de contratación que estaba activo desde 2024, para el desarrollo de una plataforma digital que daría el mismo servicio, lo que suponía una duplicidad de tareas.

Al día siguiente de la autorización del contrato, el 30 de abril, la Gobernadora nombró a Luis Rodríguez Vega como nuevo director de PRITS, pero a finales de junio, dos meses después, su nombramiento también fue retirado.

González nombró entonces en receso a Martín Jiménez Morales, quien asumió en julio la dirección de la oficina, pero su nombramiento, nuevamente, fue retirado el 9 de septiembre, dejando al entonces subdirector, Poincaré Díaz, al frente de PRITS.

En tan solo nueve meses, la Gobernadora ha tenido en PRITS al menos cinco directores distintos.

González dijo a El Nuevo Día que retiró el nombramiento de Jiménez Morales por enfrentar “reservas” de parte del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Sin embargo, Rivera Schatz desmintió a González al asegurar que nunca pidió el retiro del nombramiento de Jiménez Morales, ni de ninguno de los otros nominados.

El CPI preguntó al secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, si el retiro del nombramiento de Ramos Guardiola se debió a su rechazo al contrato de XUVO en Salud, y el funcionario dijo de entrada que no recordaba los detalles sobre la salida del entonces director de PRITS.

«Que yo recuerde, no. Cada jefe de agencia tiene la libertad de tomar determinaciones internas en su agencia, sin ningún tipo de presión externa”, dijo el portavoz de la Gobernadora.

“Si lo rechazó [el contrato de XUVO], debe haber tenido sus razones”, añadió.

Torres Montalvo también negó que la reciente salida de Jiménez Morales se debiera a que éste se rehusó a firmar contratos de tecnología en el Gobierno, según reportó El Nuevo Día.

¿Podría asegurar que la Gobernadora no toma una decisión como la de retirar un nombramiento debido a que el nominado se niegue a firmar un contrato?, le preguntó el CPI.

“Esa conversación yo no la he tenido con nuestra señora Gobernadora, pero lo que pide la Gobernadora es que se haga en cumplimiento con la ley. Hay unos procesos de selección donde los jefes de agencia tienen su discreción y hay otros por donde hay unos procesos”, contestó el Secretario de Asuntos Públicos.

De existir evidencia de que Ramos Guardiola fue removido de su puesto para favorecer a un contratista, se podrían configurar delitos bajo la ley estatal, aunque se trate de un puesto de confianza, explicó un exfiscal de larga trayectoria consultado por el CPI.

Torres Montalvo admitió que, debido a los contratos “de muchos millones de dólares” que maneja PRITS, en esta oficina “hay mucha competencia y mucho pulseo por lograr este tipo de negociación”.

XUVO Technologies aparece registrada en Puerto Rico desde 2013. La página web de la compañía menciona que tiene oficina en San Juan y Perú. Según el Registro de Cabilderos del Departamento de Justicia, XUVO contrata los servicios de Globalize LLC, la compañía de cabildeo de Alfredo Escalera Maldonado.

Salud ocultó rechazo de PRITS

El 13 de marzo, Salud pidió la aprobación de PRITS para contratar a XUVO. Al ser un contrato de naturaleza tecnológica, la ley requiere el visto bueno de esta oficina. Esta aprobación llegó el 29 de abril.

Cuatro días antes, cuando Ramos Guardiola todavía era director de esta oficina, rechazó el acuerdo porque estaba en conflicto con un proceso competitivo que tenía abierto PRITS junto a Salud para una nueva plataforma digital para las licencias de profesionales médicos. Esta acción quedó grabada en el sistema donde se manejan las solicitudes de aprobación que recibe PRITS, según el documento entregado por esta oficina.

En su contestación a una solicitud de información pública realizada por el CPI, Salud no incluyó este documento y hasta certificó que no existía ninguna otra solicitud relacionada a XUVO que no fuera la aprobada, contrario a lo que demuestra la documentación provista por PRITS al CPI.

La aprobación del contrato ocurrió el 29 de abril, a pesar de que el proceso competitivo para el cual XUVO había sido descalificado siguió activo hasta el 9 de mayo, cuando fue cancelado, según confirmó PRITS, que no quiso precisar las razones detrás de la cancelación.

Al cierre de esta edición, Salud no contestó por qué no entregó la solicitud denegada por Ramos Guardiola, ni por qué contrató a esta empresa a pesar de haber sido descalificada para desarrollar una herramienta similar.

Consigue contrato a pesar de haber sido descalificada

Desde 2013, la compañía tiene más de $20.5 millones en contratos con el Gobierno y mantiene contratos similares en la Junta Reglamentadora de Servicios Públicos y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Este último fue señalado por la Oficina del Inspector General en el 2021, por no contar con certificaciones requeridas por ley, por incluir cláusulas onerosas para el Gobierno y por no haber sido objeto de un análisis adecuado de costo-efectividad.

“Los intereses privados de un contratista, bajo ningún concepto, deben prevalecer o de alguna manera afectar el deber fundamental de asegurarle a los ciudadanos que sus fondos públicos están siendo utilizados para brindar un servicio de calidad, al menor costo posible”, dijo la OIG en aquel momento.

En el caso de Salud, además de haber sido rechazada por el entonces director de PRITS Ramos Guardiola, XUVO había sido descalificada un año antes en un proceso competitivo para el trámite de licencias que expide la Salud por una compañía externa que hace el trabajo de evaluación técnica.

Tras un “aviso de contratación” que PRITS y Salud lanzaron en marzo de 2024, XUVO presentó en abril su propuesta para una nueva plataforma digital que maneje las certificaciones y licencias que otorga Salud a profesionales médicos. Hasta entonces, estos documentos se obtenían en Renovacionesonline.com.

Desde el saque, XUVO quedó descalificada del proceso competitivo por incumplir con requisitos técnicos en su propuesta, según documentos de la evaluación que entregó PRITS al CPI.

La empresa “no entregó en su propuesta evidencia de certificaciones relevantes, referencias de clientes y casos prácticos”, lee la hoja de evaluación de XUVO.

En noviembre de 2024, un comité de evaluación seleccionó a Secure Health Information Technology Corp. para el proyecto. Pero la plataforma nunca se desarrolló porque PRITS canceló el proyecto después de revertir la decisión de Ramos Guardiola y aprobar el contrato de XUVO, según confirmó la oficina al CPI.

El 13 de enero, dos semanas después del cambio de Gobierno y a pesar de haber sido descalificada, XUVO envió nuevamente su propuesta de servicios, esta vez dirigida al recién designado secretario de Salud, Víctor Ramos. El documento, firmado por el vicepresidente de la compañía, Felix Camacho, impulsaba una plataforma web para que médicos, ciudadanos y negocios pudieran tramitar las licencias, certificados y permisos que otorga Salud.

Es decir, lo que ya hacía la plataforma vigente de Renovacionesonlines.com y, en el caso de los profesionales médicos, el mismo servicio para el cual XUVO había sido descalificada seis meses antes.

El 18 de febrero, un mes después de recibir la propuesta y cuando todavía no había sido confirmado en el cargo, Ramos firmó la justificación para que se contratara a XUVO en su agencia y, desde marzo, anunció que XUVO reemplazaría a TecSecure, que daba este servicio desde 2014 con su plataforma Renovacionesonline.com.

En ese momento, Ramos dijo que debía cambiar al contratista TecSecure porque había sido señalado “hace más de dos años” por la Oficina del Inspector General, la Oficina del Contralor y PRITS, por no compartir los datos que manejaba con Salud.

Sin embargo, la inspectora general, Ivelisse Torres, dijo que nunca solicitó la cancelación del contrato de TecSecure.

Contratos en DRNA y Junta Reglamentadora

No es la primera vez que XUVO intentó quedarse con el negocio de licencias y certificaciones de Salud.

En el 2020, en medio de la pandemia del COVID-19, la compañía TecSecure, que ya daba estos servicios en su plataforma Renovacionesonline.com, demandó a Salud alegando que la agencia quería contratar a XUVO para realizar el mismo servicio.

Tras la demanda, Salud desistió de contratar a XUVO y continuó con TecSecure y Renovacionesonline.com hasta 2025, cuando finalmente se finiquitó el cambio.

En los tres negocios que XUVO tiene con el Gobierno, la compañía cobra de manera contingente, es decir, por cada transacción que procese, según los contratos.

En el Negociado de Energía, que forma parte de la JRSP, el “costo de conveniencia” es $10 por cada documento que se presenta, como por ejemplo sería una querella contra LUMA.

El 1 de agosto, justo antes de que la administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump despidiera a seis de sus miembros, la Junta de Control Fiscal solicitó información al Gobierno de Puerto Rico sobre la contratación de XUVO. Según el ente fiscal, el arreglo, que ya está en vigor desde mayo, requiere aprobación de la Junta por exceder los $10 millones.

Al considerar los cargos por servicio que cobra la compañía, “el valor del Contrato es considerablemente mayor a los $5 que Salud acordó pagarle a XUVO”, sostuvo la Junta en una carta. Esto se refiere a que, aunque la cuantía del contrato se fijó solamente en $5, la compañía generará más de $10 millones durante su vigencia a través del cobro de cargos por transacción, por lo que requiere aprobación de la Junta.

El ente fiscal dijo al CPI que realizó un segundo requerimiento de información a Salud y que el contrato aún permanece bajo revisión. De ser rechazado, la Junta podría exigir su cancelación inmediata, aunque es incierto qué ocurriría con el dinero que haya recibido XUVO mediante los cargos por servicio, su principal fuente de ingreso bajo el arreglo.

Tras la implementación del nuevo portal Salud Digital, tanto el Colegio de Médicos como un grupo de farmacias denunciaron problemas con el nuevo sistema que afectaron a la ciudadanía, como retrasos en el manejo de recetas controladas.

Luis Valentín Ortiz

Luis Valentín Ortiz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.