El presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), doctor Ramón C. Barquín III, respaldó que Puerto Rico explore la energía nuclear como una alternativa viable para reducir el costo de la electricidad y garantizar un sistema energético más estable y competitivo.
Las expresiones surgieron como reacción a los nuevos cargos en la factura eléctrica, vigentes desde el 1 de septiembre, que han provocado aumentos sustanciales y preocupación en el sector empresarial.
“Hace más de un año alertamos que Puerto Rico tiene que mirar seriamente opciones como los mini reactores nucleares. Hoy son una realidad en múltiples jurisdicciones y representan una oportunidad real de reducir el costo de la energía de manera sostenible. No podemos seguir resistiéndonos a soluciones que son más eficientes y que permitirían dar al país un servicio confiable”, señaló Barquín.
El presidente del CUD advirtió que los nuevos cargos, incluyendo el destinado al pago de pensiones de la antigua AEE, son un “golpe directo al comerciante local, especialmente a las PYMES”, que ya enfrentan costos de operación más altos que en otras jurisdicciones de Estados Unidos.
“Estamos consternados. Estos cargos hacen que los empresarios tengan que asumir aumentos exponenciales que terminan trasladándose al consumidor. El costo de hacer negocios en Puerto Rico ya es demasiado alto, y la inestabilidad del sistema energético lo agrava aún más”, puntualizó.
Barquín también llamó a impulsar políticas energéticas modernas, fomentar el uso de tecnologías como iluminación LED, desarrollar programas educativos sobre eficiencia y replantear la estructura del sistema eléctrico. “Puerto Rico no puede progresar sin un sistema energético sólido”, concluyó.