La gobernadora Jenniffer González Colón sostuvo reuniones en Washington, D. C., con congresistas, agencias federales y organizaciones para adelantar la inclusión de Puerto Rico en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés).
En la isla, más de 1.2 millones de personas reciben actualmente ayuda a través del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), que funciona con una subvención en bloque.
A diferencia de SNAP, el PAN ofrece beneficios más limitados y no cuenta con herramientas robustas para enfrentar emergencias o promover el desarrollo económico.
El comisionado residente, Pablo José Hernández, presentó un nuevo proyecto de ley que propone una transición de 10 años del PAN a SNAP, lo que permitiría al gobierno local y al Departamento de Agricultura federal implementar el cambio sin impacto presupuestario inmediato. “Esto elimina el principal obstáculo que enfrentábamos: el costo proyectado en un periodo de cinco años”, explicó Hernández.
De concretarse, la transición a SNAP representaría alrededor de $1,000 millones adicionales al año en asistencia, sobre los $2,900 millones que ya recibe la isla mediante el PAN.
Según la gobernadora, ya se han iniciado preparativos en el Departamento de la Familia y la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), incluyendo capacitaciones en distintos estados. González Colón afirmó que Puerto Rico podría estar listo “mucho antes de los 10 años”.
Demuestra que solamente les une su deseo de seguir siendo Colonia porque saben que su base electoral descanza en las familias dependientes del PAN…