La presidenta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Margaret Ramírez Báez, informó el lunes que solicitó al Negociado de Energía de Puerto Rico y a la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas que incluyan de forma expresa la energía nuclear y otras tecnologías de última creación en los procesos de subasta para adquirir 3,000 megavatios de nueva generación.
“Puerto Rico enfrenta un momento crítico en su transformación energética. No podemos limitar nuestras opciones cuando existen tecnologías que pueden complementar de manera efectiva las fuentes actuales. Nuestro llamado es a que el proceso de compras sea amplio, transparente y abierto a todas las alternativas que puedan aportar soluciones reales a la crisis energética”, dijo Ramírez Báez en declaraciones escritas.
La dirigente empresarial planteó que ampliar el espectro de opciones permitiría subastas más competitivas, inclusivas y confiables, con evaluaciones basadas en costos, seguridad, confiabilidad, impacto ambiental y viabilidad técnica.
Sostuvo que su petición se alinea con la política energética del Departamento de Energía de los Estados Unidos y con la resolución IEPR-MI-2025-001 del Negociado de Energía de Puerto Rico.
Añadió que tanto la Cámara de Representantes como el Senado de Puerto Rico han respaldado la evaluación de estas tecnologías mediante resoluciones de investigación.
“La competitividad y el desarrollo económico de Puerto Rico dependen de que exploremos todas las alternativas energéticas disponibles. La Cámara de Comercio está comprometida en aportar a esta discusión y colaborar activamente en la búsqueda de soluciones que garanticen un sistema eléctrico moderno, confiable y sostenible”, concluyó.