Con un almuerzo simbólico frente a la sede del Departamento de Educación (DE), empleados no docentes representados por el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT) reclamaron este jueves un aumento salarial que llevan esperando por más de 15 años.
Los manifestantes recrearon el “Cafetín del Trabajador”, donde exhibieron sus talonarios de pago para denunciar los bajos sueldos que reciben. La protesta incluyó una invitación al secretario de Educación, Eliezer Ramos, a “ponerse en su mesa” para experimentar las dificultades que enfrenta este personal.
“Queremos que el secretario vea lo que hay en la mesa de los oficinistas, conserjes, asistentes al estudiante, empleados de almacén, personal de enfermería, psicólogos y otros empleados no docentes, salarios de miseria que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas. (…) Lo que pedimos no es un privilegio, es un acto de justicia”, expresó Israel Marrero Calderín, presidente del SPT-SEIU.
El sindicato recordó que se radicó el Proyecto de la Cámara 703, que propone un aumento de $1,000 mensuales para este personal y que cuenta con apoyo multipartita. Sin embargo, señalaron que el secretario de Educación se opuso a la medida en vistas públicas, argumentando que el proyecto choca con un plan de reclasificación aún sin presentar.
“El secretario le da la espalda a quienes mantienen nuestras escuelas funcionando todos los días. (…) El trabajo de este personal, que sigue siendo discriminado y menospreciado, también sostiene el sistema educativo”, denunció Mariceli González, primera vicepresidenta del sindicato.
El SPT añadió que la negociación colectiva con estos trabajadores comenzó hace tres años y que el DE aún no ha respondido a la propuesta económica sometida en 2022.