Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 14 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 14 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
En un encuentro inesperado, Arturo Massol Deyá propuso a la jefa de Estado mexicano
y al presidente de COP30 que acogieran la bandera como símbolo internacional de la
transición energética a fuentes limpias y renovables. (Foto suministrada)

En un encuentro inesperado, Arturo Massol Deyá propuso a la jefa de Estado mexicano y al presidente de COP30 que acogieran la bandera como símbolo internacional de la transición energética a fuentes limpias y renovables. (Foto suministrada)

Presidenta de México acepta la bandera de la Insurrección Energética

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
27 de agosto de 2025

“Fueron dos minutos, que se sintieron como una eternidad”, relató Arturo Massol Deyá, al repasar lo que ocurrió durante la tarde de este lunes en el Palacio Nacional de México.

Allí, al concluir el acto inaugural de la Primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aceptó los aplausos del público y observó a alguien levantar la bandera de Puerto Rico entre la audiencia.

Quien la agitaba era él. El director asociado de Casa Pueblo. Y tras un intercambio de sonrisas, la jefa del Estado mexicano se dirigió a Massol Deyá en dos ocasiones, con gestos para que se acercara al escenario y la acompañara.

“Yo creí que está señalando a otras personas y no. Me decía que fuera para allá”, comentó aún sorprendido y halagado. “Entonces fui, me dio la mano, reconoció la presencia de Puerto Rico, y yo le añadí sobre los temas de sostenibilidad”.

Minutos antes, Sheinbaum Pardo había expresado al auditorio que no podía estar más de acuerdo con la definición de “desarrollo sustentable” declarada globalmente en el año 1989 y lo que llamó “sus cuatro pilares”: la conservación del ambiente, la eliminación de la pobreza, la creación de oportunidades económicas y la defensa de la autodeterminación de los pueblos.

“Y yo aproveché para pedirle que también se reconozca el derecho a la libre autodeterminación de Puerto Rico y, en lugar de regalarle la bandera de Puerto Rico, le entregué la bandera de la insurrección energética”, estipuló el también doctor en Ecología Microbiana.

Para el gesto, tenía motivos.

“Le expliqué qué es la bandera de la insurrección, el símbolo de la lucha comunitaria contra un gobierno que persiste en depender de combustibles fósiles, y cómo impulsamos con ella la transición energética del país, la sostenibilidad, desde la base comunitaria, ante un gobierno que quiere perpetuar el gas metano”.

“También le pedí que acogiera esa bandera como un símbolo de lucha del pueblo puertorriqueño e, incluso, que la acogieran como un símbolo internacional de la transición energética a fuentes limpias y renovables”, agregó.

“Todos, incluyendo a la presidenta y los ministros presentes, se sorprendieron, porque no tienen ese tipo de simbología y, de pronto, la bandera de la insurrección gustó”, afirmó Massol Deyá.

El director de Casa Pueblo en Adjuntas acudió al evento preámbulo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) por invitación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena Ibarra, y André Correa do Lago, el presidente designado de COP30, la cumbre ambiental que se celebrará el próximo mes de noviembre en Belém do Pará, una ciudad amazónica de Brasil.

En la capital de México, ambos líderes lograron congregar a ministros y a organizaciones de la sociedad civil de 20 países de América Latina y el Caribe, para durante dos días retomar los desafíos del cambio climático y la transición energética.

De igual modo, para comenzar a llenar el vacío dejado por el retiro de Estados Unidos en el liderazgo climático, formando un bloque latinoamericano que defienda al planeta y promueva una “cumbre de los pueblos y la sociedad civil”, abundó Massol Deyá.

“Se reconoció un agotamiento y una desconfianza generalizada en estos procesos internacionales”, expresó a La Perla del Sur, “pero también la importancia de mantener la conversación, para abordar un problema global como el calentamiento climático”.

Al final, tanto ministros como líderes comunitarios endosaron sendos manifiestos y “propuestas concretas de cosas que están funcionando, que se están haciendo en la transición energética, en la protección de los recursos naturales y el manejo de los territorios de las poblaciones afrodescendientes e indígenas”, agregó.

Asimismo, el reclamo para que la comunidad internacional proteja a los defensores de la naturaleza cobró importancia medular previo a la clausura, ante la realidad innegable de que cada año más activistas son asesinados impunemente -en sus propios países- por defender recursos naturales y denunciar su explotación desenfrenada.

La postura fue puntualizada por la secretaria Bárcena Ibarra, quien en la clausura de la conferencia citó a la ultimada Berta Cáceres, una líder indígena, feminista y activista ambiental hondureña que por su valentía recibió el prestigioso Premio Goldman en el año 2015, pero fue asesinada en 2016 por su activismo a favor de la naturaleza y los derechos humanos en su patria.

Próximo paso

Previo a su partida, Massol Deyá preguntó al presidente de COP30 sobre la posibilidad de abrir espacios para la auto representación de Puerto Rico en la cumbre de Brasil, “siendo la isla territorio del país colonizador que se retiró de la cumbre y víctima del cambio climático en la zona del Caribe”.

A la interrogante, Correa do Lago respondió afirmativamente, asegurando que existen múltiples instancias para la participación de la sociedad civil.

“Yo creo que ya hicimos lo que nos toca”, añadió, “pero sabemos que otros grupos de la sociedad civil están muy interesados”.

“A nosotros nos llamó la atención que generó el “laboratorio comunitario” de Casa Pueblo para generar conocimiento propio en la transición energética y nos atrae cultivar relaciones a largo plazo con otras comunidades latinoamericanas para intercambios y residencias, fomentando un conocimiento comunitario que no imponga tecnologías, sino que las adapte a las necesidades locales”, sentenció.

La Primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional congregó a ministros y organizaciones de 20 países. (Foto: Presidencia de México)



Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.