Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 8 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 8 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

PIP propone devolver al pueblo el control del sistema eléctrico

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
20 de agosto de 2025

El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) radicó en la Legislatura el Proyecto de la Cámara y el Proyecto del Senado 695, medidas que buscan enmendar la Ley 83 de 1941 para devolver al pueblo el control del sistema eléctrico y poner fin a los contratos de privatización con LUMA Energy y Genera PR.

Según los portavoces de la colectividad, tras cuatro años de privatización, el modelo ha fracasado al no aumentar la resiliencia del sistema frente a huracanes, no responder con eficacia a los apagones, incumplir los planes de mantenimiento y permitir aumentos constantes en la factura de los abonados.

También señalaron atrasos en el calendario de energías renovables y deficiencias en la administración de fondos federales para la reconstrucción.

“Ante el fracaso evidente y reiterado de la privatización, la única vía sensata es recobrar el control del sistema eléctrico, superando los males de la antigua operación de la AEE –como la politización y la falta de transparencia– y entendiendo el servicio de energía como un derecho humano”, expresó la senadora María de Lourdes Santiago.

El representante Denis Márquez añadió que la experiencia de los últimos años demuestra el alto costo social de la privatización. “Los frecuentes apagones y el aumento sin precedentes en la factura de luz son un claro ejemplo del fracaso de LUMA. La energía es un derecho humano fundamental que no debe estar en manos privadas que operan sin rendición de cuentas”, sostuvo.

Los legisladores indicaron que extender el contrato de LUMA por 15 años representaría un costo social adicional de $792 millones. También recordaron que los problemas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) provienen de décadas de politización, falta de mantenimiento, recortes presupuestarios y una deuda que ronda los $8 mil millones.

El nuevo marco legislativo propone reorganizar la AEE y su Junta de Gobierno bajo principios de mérito y transparencia, con el fin de eliminar la injerencia partidista y reforzar la rendición de cuentas.

En la conferencia de prensa participaron la senadora María de Lourdes Santiago, el representante Denis Márquez, el senador Adrián González Costa, las representantes Adriana Gutiérrez Colón y Nelie Lebrón Robles, junto al secretario general del PIP y excandidato a la gobernación, Juan Dalmau Ramírez. Todos coincidieron en que recuperar el control público de la energía es indispensable para garantizar un sistema limpio, confiable, resiliente y asequible.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.