La gobernadora Jenniffer González Colón firmó el proyecto que crea la Ley de la Policía de Puerto Rico, otorgando autonomía administrativa y operativa a la Uniformada y separándola oficialmente del Departamento de Seguridad Pública (DSP).
El anuncio se realizó el miércoles en la Academia de la Policía, acompañada por el nuevo superintendente de la Policía, Joseph González; el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez; y otros legisladores y miembros de la Uniformada.
“Hoy damos un paso firme hacia una transformación institucional que reconoce la importancia de que nuestra Policía tenga dirección propia, con los recursos y la autonomía necesarios para responder con mayor agilidad a los desafíos que enfrentamos”, expresó González Colón.
La mandataria explicó que la medida busca optimizar los recursos fiscales y humanos de la Policía, mejorar su capacidad de respuesta y fortalecer la seguridad ciudadana.
La separación del DSP permitirá que la Uniformada administre sus operaciones de manera independiente, agilizando la toma de decisiones y priorizando sus necesidades internas.
Por su parte, el superintendente Joseph González aseguró que “la firma de esta ley nos devuelve la autonomía administrativa y operativa necesaria para trabajar más eficientemente y fortalecer nuestra misión de protección al pueblo de Puerto Rico”.
Asimismo, destacó que la medida también permitirá mejorar las condiciones laborales de los policías y dotarlos de mejores recursos.
Con esta nueva estructura, la Policía de Puerto Rico, que cuenta con más de 11 mil agentes, 697 cadetes y 837 empleados civiles, operará como un ente independiente enfocado en atender los problemas de seguridad con mayor eficacia.





















































O sea, que veremos un cambio sustancial en la policía De Puerto Rico, eso no se lo cree nadie que tenga uso de razón. Personalmente viajo por toda la isla utilizando las autopistas y en rarísimas ocasiones veo patrullaje por parte de la Policia, lo que sí veo es el bandidaje y la falta de disciplina, de muchos conductores (exceso de velocidad, utilización de las áreas de emergencias para rebasar, etc) todo claramente consecuencia del flaco (enclenque) servicio que presta la policía al pueblo de Puerto Rico. El negociado de la policía de Puerto Rico lleva décadas mostrando su ineptitud y absoluta. Falta de empatía por la ciudadanía que respeta la ley. Todo estos cambios son andamiajes políticos que no dejan de ser un circo para distraer a los contribuyentes en esta isla.
Si negociado de la policía, actúa irresponsable y de manera mediocre bajo la tutela de los federales, imagínense cómo será cuando estén acéfalos, sin disciplina ni supervisión…