Las propuestas de inversión que LUMA presentó al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) contemplan un alza promedio de $19.16 al mes en la factura residencial, equivalente a unos 63 centavos diarios.
El alza tarifaria, alega la empresa, se dirigiría a financiar mejoras al sistema de transmisión y distribución entre 2025 y 2028. Además plantea que es el primer cambio en la tarifa que solicita desde 2021 y el primero en Puerto Rico desde 2017.
LUMA sometió dos alternativas al NEPR. El presupuesto óptimo, que asciende a $3,450 millones, busca reducir en un 14 por ciento la duración de los apagones y en un 12 por ciento su frecuencia, evitando alrededor de 240 millones de minutos sin servicio. Incluye trabajos como la instalación de 26 mil equipos automáticos, refuerzo de subestaciones y contratación de 549 empleados adicionales.
Por otro lado, el presupuesto limitado, de unos $2,300 millones, reduciría las interrupciones en menor proporción: un 9 por ciento en duración y un 8 por ciento en frecuencia, con 186 millones de minutos sin luz evitados. Esta opción requeriría que el NEPR ajuste los estándares de confiabilidad debido a la menor inversión.
Ambos planes implican el aumento en la tarifa mensual promedio de $19.16. De ser aprobado, entraría en vigor en septiembre u octubre de este año.
LUMA añade que si no se aprueba ninguna de las propuestas, el deterioro del sistema continuará. Estiman que el cliente promedio podría enfrentar hasta siete apagones al año, con duraciones cercanas a 20 horas, muy por encima de redes comparables en Estados Unidos.
El Negociado de Energía será quien evalúe y decida cuál de las propuestas autoriza y bajo qué condiciones.

















































Es increíble el descaro de esta gentuza de Luma. Ya es hora de ponerle un alto y rescindir los contratos.
Ahí tienen la Privatización que querían y ahora niegan…