El Senado de Puerto Rico aprobó anoche, con enmiendas sugeridas por la Junta de Control Fiscal, el presupuesto operacional del país para el año fiscal 2025-2026, el cual suma $13,095 millones.
“Este presupuesto se atendió según el lenguaje establecido en la Resolución Conjunta de la Cámara 136, aprobada en el pleno de la Cámara de Representantes. El presupuesto recomendado no solo asegura la operación continua del Gobierno, sino que también impulsa mejoras en servicios esenciales. Se ha priorizado la optimización administrativa, la digitalización del proceso y la sostenibilidad fiscal, alineándose con buenas prácticas”, dijo la presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA, la senadora Padilla Alvelo en declaraciones escritas.
La Junta de Control Fiscal envió una carta a los presidentes legislativos para añadir enmiendas al presupuesto y fueron acogidas por el Senado. Entre las enmiendas se encuentra eliminar la frase: “Fondos para mejoras permanentes y equipo no asignado”, para reemplazar con “Fondos para mejoras de capitales relacionadas al desarrollo económico, infraestructura crítica, la salud y la seguridad pública en los Gobiernos Municipales, sujetos a la aprobación de la Junta de Supervisión y Administración Financiera”.
La misiva indica que dicho cambio fue acordado con la Federación de Alcaldes. Además, otra enmienda es referente a la asignación de fondos federales, corregir la suma de $86,153 millones a $96,653 millones.
Entre las asignaciones más importantes se destaca el presupuesto del Departamento de Seguridad Pública, con una partida total de $1,268 millones. Esta incluye $896.8 millones para nómina y costos relacionados, de los cuales $649.8 millones se destinan a salarios y $84.2 millones a horas extra.
Además, se incluyen $223.9 millones para aportaciones al sistema “Paygo” y $48.7 millones para servicios públicos, así como $20 millones específicos para continuar con la reforma de la Policía de Puerto Rico.
Por su parte, el Negociado de la Policía recibirá $860.938 millones, con $742.5 millones para nómina, $84.2 millones en horas extra y más de $44 millones para servicios públicos. También se asignan $19.6 millones para el reclutamiento de cadetes.
Por su parte, el Negociado del Cuerpo de Bomberos contará con $87.129 millones, de los cuales $63.5 millones se asignan a salarios y $3 millones para nuevo personal. El Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas tendrá un presupuesto de $30.037 millones, que incluye una partida de $4.5 millones para adquisición de ambulancias.
En el área de salud, la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) contará con $834.514 millones. La mayor parte de este monto, $814.8 millones, se destinará al pago de primas de seguros médicos según lo establecido por la Ley 72-1993.
El Departamento de Salud recibirá un total de $531.762 millones, distribuidos entre programas de nómina, servicios médicos, funcionamiento de hospitales y subvenciones a organizaciones. Se incluyen $99.1 millones para el pago al “Paygo” y más de $38.9 millones en mejoras permanentes, particularmente para el Programa IT de Medicaid.
Además, en el texto de la medida, se detallan partidas específicas como $12.3 millones para remodelación de salas de operaciones del Hospital Universitario de Bayamón (HURRA) y $6.07 millones para nutrir el Fondo Contra Enfermedades Catastróficas.
La Administración de Servicios Médicos (ASEM) recibirá $99.089 millones, incluyendo $25.7 millones para servicios profesionales, $3.5 millones para contratación de personal clínico y $11.9 millones para materiales y suministros.
En salud mental y adicciones, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción contará con $150.972 millones. Se asignan $27.4 millones para servicios profesionales, $38 millones al sistema “Paygo”, y $8.7 millones en aportaciones a entidades sin fines de lucro como el Centro Sor Isolina Ferré, Hogar Crea, y otros programas de base comunitaria.















































