Este viernes, a partir de las 9:00 de la mañana, la comunidad de Salto Arriba en el municipio de Utuado conmemorará 1,000 días sin un puente, “un símbolo doloroso de abandono, dejadez y falta de compromiso por parte del gobierno y las agencias pertinentes”, según destacan en comunicado de prensa.
La estructura, una temporal instalada en el año 2018 como respuesta de emergencia tras los daños causados por el huracán María en 2017, colapsó en septiembre de 2022 debido a la crecida que el huracán Fiona causó en el Río Grande de Arecibo.
Desde entonces, sobre medio centenar de familias de la zona han dependido del puente en la carretera PR-123, conocido como el «Puente de la Esperanza», para acceder a escuelas, espacios laborales y servicios.
No obstante, en un giro insospechado, los vecinos se enteraron que el próximo lunes también será clausurado, dejando prácticamente aisladas a familias utuadeñas que llevan años exigiendo lo mínimo: acceso, seguridad y respeto.
“El gobierno ha tenido tiempo, fondos y promesas. Lo que no ha tenido es vergüenza”, puntualizó Celinés Beauchamp. “Nos quitaron el puente y ahora nos van a quitar la única salida que nos queda. Esto no es un olvido, esto es una falta de respeto deliberada”.
Movilización
Ante este panorama, vecinos y aliados han optado por organizar una manifestación y denuncia colectiva, que se efectuará hoy 13 de junio, desde las 9:00 de la mañana, frente a los restos del antiguo puente en Salto Arriba.
“Utuado merece mucho más. Y esta conmemoración no es celebración: es grito de denuncia, es llamado a la acción, es señal de resistencia”, adelantó la licenciada Laura Moreno Orama.
Por su parte, Wigberto Meléndez Torres, presidente del Partido Independentista Puertorriqueño en Utuado, expresó que “esto no es un problema de fondos, ni de planificación. Es una muestra clara de cómo el Estado desprecia a las comunidades de la montaña”.
La actividad de denuncia será encabezada por residentes de la comunidad y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), quienes se han mantenido firmes en su reclamo de justicia para Salto Arriba.
Desde el paso del huracán María, la comunidad ha sido testigo de una cadena de excusas, trámites inconclusos y promesas vacías, mientras cientos de personas siguen arriesgando sus vidas para poder ir al trabajo, a la escuela, o a una cita médica.
“Utuado merece mucho más. Y esta conmemoración no es celebración: es grito de denuncia, es llamado a la acción, es señal de resistencia”, afirmó la licenciada Laura Moreno Orama.
Por su parte, Wigberto Melendez Torres, presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Utuado, expresó: “Esto no es un problema de fondos ni de planificación. Es una muestra clara de cómo el Estado desprecia a las comunidades de la montaña. Desde el PIP vamos a seguir denunciando cada acto de negligencia criminal que pone en riesgo la vida de nuestra gente.”
El acto se llevará a cabo a las 9:00 am frente a los restos del antiguo puente en Salto Arriba, y se extiende una invitación a todos los medios, organizaciones solidarias y al pueblo en general a sumarse a este reclamo.















































