El panorama de enfermedades respiratorias en Puerto Rico muestra señales positivas, con una disminución en los contagios de influenza y virus respiratorio sincitial (VRS), según el más reciente informe del Departamento de Salud correspondiente a la semana del 18 al 24 de mayo.
Por segunda semana consecutiva, los casos de influenza han bajado, manteniéndose por debajo de los umbrales de aviso y epidémico.
No se reportaron nuevas muertes y las hospitalizaciones por este virus representan apenas un 5.4 por ciento, cifra considerada manejable por el sistema de salud. A esto se suma la continuidad de los esfuerzos de vacunación gratuita, disponibles incluso a domicilio para personas encamadas.
En cuanto al VRS, los casos también han disminuido de forma constante. Hasta la fecha, no se han registrado muertes relacionadas con este virus, aunque se han reportado 453 hospitalizaciones. Los servicios médicos han respondido de forma efectiva, sin saturación en las salas de emergencia.
En relación con el COVID-19, aunque se observa un repunte en la transmisión, las hospitalizaciones graves se mantienen bajas. Solo una persona se encuentra en intensivo por complicaciones del virus. “Todo apunta a que el 2024 —y lo que va del 2025— podría concluir con la menor cantidad de muertes por COVID desde el inicio de la pandemia”, indicó el Departamento de Salud.
A pesar de los recortes en fondos federales, hasta el 30 de mayo se habían administrado más de 83 mil dosis de la vacuna actualizada contra el COVID-19, lo que refleja una respuesta ciudadana significativa.
En cuanto al polvo del Sahara, se espera una disminución en su concentración durante la próxima semana, pero las autoridades recomiendan evitar exposiciones innecesarias, utilizar mascarillas si hay molestias respiratorias y proteger los ojos.
Para más detalles sobre los datos epidemiológicos, las personas pueden acceder al portal BioData: https://datos.salud.pr.gov.