Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
De acuerdo con los residentes cercanos, las operaciones de la empresa también provocan niveles de ruido que exceden con creces los límites legales establecidos. (Foto suministrada)

De acuerdo con los residentes cercanos, las operaciones de la empresa también provocan niveles de ruido que exceden con creces los límites legales establecidos. (Foto suministrada)

Denuncian ruido excesivo y contaminación acústica de empresa en Salinas

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
27 de mayo de 2025

Vecinos de la Urbanización La Margarita en Salinas presentaron una querella ante la División de Calidad Ambiental del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) contra la empresa Steri-Tech, por alegadamente generar ruido excesivo y persistente que afecta la salud y el bienestar de la comunidad.

Según denunció el colectivo, desde 1986 Steri-Tech se dedica a la esterilización de equipos médicos mediante óxido de etileno (EtO), un químico altamente tóxico y clasificado como carcinógeno.

De acuerdo con los residentes cercanos, las operaciones de la empresa también provocan niveles de ruido que exceden con creces los límites legales establecidos.

“El ruido es insoportable, especialmente de noche. No podemos dormir bien, y eso afecta nuestra salud y la de nuestros adultos mayores. Ya no se puede vivir tranquilamente en nuestras propias casas”, expresó Wanda Ríos Colorado, presidenta de la Asociación de Residentes de la Urb. La Margarita y residente del lugar por 49 años.

La querella incluye un informe técnico independiente titulado Steri Tech Community Noise Study, elaborado por la firma Thornton Acoustics and Vibration y fechado el 25 de marzo de 2025.

“El estudio documenta varias violaciones como los ruidos nocturnos entre 62 y 65 dB(A), superando en hasta 15 decibeles el límite permitido de 50 dB(A). De igual forma, se señala la presencia de tonos puros de baja frecuencia, los cuales intensifican la molestia e interfieren con el descanso”, explicó Ríos Colorado.

El informe también reveló que los niveles de NC-55 dentro de las viviendas están muy por encima del rango aceptable para ambientes domésticos tranquilos (NC-20 a NC-30), lo que ha resultado en interrupciones del sueño y estrés crónico.

El reglamento para el Control de la Contaminación por Ruidos (en vigor desde el 5 de mayo de 2011) establece límites sobre las emisiones permitidas. Según el informe presentado por los residentes, Steri-Tech los viola sistemáticamente.

Por su parte, Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité Diálogo Ambiental, comentó que en el Senado se solicitó una investigación contra Steri-Tech.

“La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago Negrón, quien visitó hace unas semanas el área de la planta, sometió una resolución para que el Senado investigue el impacto de Steri-Tech en las comunidades cercanas a sus instalaciones y que se evalúe el cumplimiento con las normativas ambientales y de salud. Esperamos que el Senado actúe con urgencia”, comentó Alvarado.

El portavoz comunitario señaló que han intentado buscar soluciones, pero Steri-Tech no ha tomado acciones que resuelva el problema de la contaminación ni del ruido.

“Esta querella es otro esfuerzo de la comunidad por proteger su salud y a su gente. Esperamos que el DRNA haga su trabajo, haga cumplir la reglamentación e imponga las penalidades que sean requeridas. Queremos soluciones, no excusas. Nuestra gente merece vivir en paz, sin miedo a que su salud se siga deteriorando por culpa de una empresa irresponsable”, finalizó Alvarado Guzmán.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Comments 1

  1. Toño says:
    5 meses ago

    Si están contando con el DRNA, pierden el tiempo. Esa agencia está en la isla “pro forma”. Su reputación de irresponsables, mediocres, corruptos e ineptos les precede.
    No hay que agotar recursos administrativos cuando se está encauzando una solución legal: se debe acudir al tribunal directamente para que, a base de los hechos, se ordene un injunction, mejor aún si se acude al tribunal federal, para que este tome cartas en el asunto.
    Todo por Puerto Rico sabe que el gobierno siempre ha dado prioridad a las empresas millonarias, sobre la salud y el bienestar del pueblo de Puerto Rico. Hay que mantener en mente que este tipo de empresa genera mucho dinero, empleos directos e indirectos, aparte de las patentes Municipales y permisos que deben de tener Para poder llevar a cabo su producción. Lamentablemente esto último van por encima de la salud, paz, tranquilidad y el derecho constitucional que tienen los ciudadanos del uso pacífico de su propiedad, mejor conocido como “usufructo”.
    Todo Puerto Rico debe de estar pendiente a este caso, para apoyar a estas familias que están siendo afectadas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.