Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Salinas refuerza campaña para proteger al manatí en sus costas

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
13 de mayo de 2025

La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, anunció que continúa vigente la campaña municipal “Navega con precaución, protejamos al manatí”, una iniciativa educativa lanzada hace dos años para fomentar la protección de esta especie en peligro de extinción. La costa de Salinas es una de las zonas de mayor prevalencia de manatíes en Puerto Rico.

La campaña se desarrolla en colaboración con el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe, dirigido por el doctor Antonio Mignucci, y combina esfuerzos de orientación en comunidades, redes sociales y puntos turísticos. Carteles informativos han sido ubicados en áreas costeras y material educativo se distribuye en restaurantes, tiendas, hospederías, escuelas y oficinas gubernamentales.

“Nuestro equipo de jóvenes universitarios, que trabajan a tiempo parcial como guías turísticos, están ya debidamente adiestrados para orientar a los visitantes, particularmente a quienes manejan botes y motoras acuáticas”, indicó la alcaldesa.

El contenido educativo está dividido en seis secciones clave:

  1. Manejo responsable de motoras acuáticas: se exhorta precaución en áreas donde habita el manatí y el uso de gafas polarizadas para detectarlos en aguas poco profundas.
  2. Conducta ante avistamientos: se recomienda no acercarse, tocar ni alimentar a los manatíes.
  3. Prácticas seguras para pescadores: se enfatiza evitar dejar anzuelos o líneas de pesca que puedan herir a estos animales.
  4. Cuidado con la basura marina: se recuerda que los manatíes son herbívoros y pueden confundir plásticos con alimento.
  5. Educación y divulgación: se promueve informar correctamente sobre la especie, especialmente en escuelas y comunidades, y se destaca el 7 de septiembre como el Día de Conservación del Manatí.
  6. Denuncia de incidentes: se urge reportar manatíes heridos o muertos al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) al 787-724-5700.

“En la medida en que todos estemos debidamente informados en la protección, y denunciemos los actos ilegales contra esta especie, sin duda se minimizan los casos de ejemplares heridos o muertos”, subrayó Bonilla Colón.

La alcaldesa hizo un llamado a toda la ciudadanía, especialmente a quienes operan vehículos marinos, para asumir responsabilidad activa en la protección de los manatíes. “Solicitamos la máxima colaboración de la ciudadanía para ejercer el máximo grado de responsabilidad en las zonas costeras”, concluyó.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.