Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
“Hay una tubería grande que lleva agua a Ponce y otros pueblos, y están examinando si corre peligrosidad, porque se está socavando el área”, advirtió el alcalde Luis Irizarry Pabón. Foto: Municipio de Ponce

“Hay una tubería grande que lleva agua a Ponce y otros pueblos, y están examinando si corre peligrosidad, porque se está socavando el área”, advirtió el alcalde Luis Irizarry Pabón. Foto: Municipio de Ponce

Expuesta tras crecida: bajo lupa tubería esencial para Ponce y Juana Díaz

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
13 de noviembre de 2022

Una tubería de 54 pulgadas de diámetro de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) bajo el río Inabón en Ponce quedó visible luego de la crecida del cuerpo de agua del pasado fin de semana, lo que ha generado preocupación entre vecinos de la zona.

No obstante, la corporación pública ha asegurado que la integridad de la línea de aguas crudas no se ha comprometido, al menos hasta ahora.

“Tenemos una situación de preocupación en el río Inabón”, planteó en entrevista con La Perla del Sur el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón. “Hay una tubería grande que lleva agua a Ponce y otros pueblos, y están examinando si corre peligrosidad, porque se está socavando el área y la tubería está expuesta”.

Aun así, el director regional de la AAA en Ponce, Bruce León Ng, afirmó que el pasado miércoles se evaluó la tubería y se determinó que no estaba en peligro.

“Se verificaron ambos puntos de la tubería que pasa por el río Inabón, la cual está protegida en un encofrado en hormigón y no se observó, en la vista que hicimos a campo traviesa, que esté afectada”, indicó León Ng en declaraciones escritas enviadas a este medio.

En la inspección visual participaron León Ng; la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán Crespo; el director auxiliar de Infraestructura de la Región Sur, Eryck Torres Vélez; y el administrador de la ciudad de Ponce, Francisco Rodríguez.

Las partes acordaron regresar al río el próximo lunes, 14 de noviembre “para una evaluación completa”.

“Por lo menos, ahora mismo, la línea está segura, protegida y no hay ningún riesgo en estos momentos”, reiteró León Ng.

Urge canalizar el río

El río Inabón ha sido noticia recurrente en los pasados dos meses debido a que sus desbordamientos han provocado inundaciones significativas en Juana Díaz y Ponce.

En ese sentido, el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, ha reiterado la urgencia de que las autoridades locales presionen para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos apruebe e inicie el estudio de viabilidad de la canalización del río Inabón.

“El río Inabón está insostenible. En la parte norte, conecta con el río Guayo y se convierte en un brazo de mar. La cantidad de agua que baja por ahí está afectando a Aguilita, Extensión Aguilita y Hacienda Fe”, precisó el alcalde juanadino.

A corto plazo, la Alcaldía de Juana Díaz llegó a un acuerdo con la Guardia Nacional de Puerto Rico para realizar obras de mitigación. Sin embargo, el proceso también requiere la autorización del Cuerpo de Ingenieros.

“Estamos radicando el permiso para que el Cuerpo de Ingenieros autorice a la Guardia Nacional para mitigar un poco en un área de mil metros”, comunicó Hernández Torres.

El alcalde dijo que asumió la responsabilidad de tramitar este permiso luego de que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la agencia custodia de los cuerpos de agua del país, pusiera trabas burocráticas.

Según declaró, esta semana “tuve una discusión con una funcionaria del DRNA sobre este tema. Y es que se trata de un gobierno permanente que no se mueve, ese gobierno intermedio, que no permite que las cosas fluyan”, criticó.

Luego del huracán Fiona, el río Inabón fue intervenido en el tramo que inunda el Aeropuerto Mercedita, la carretera PR-1 y las comunidades del este de Ponce. Personal de la Guardia Nacional, el DRNA y la Autoridad de los Puertos removieron material vegetativo y basura, y crearon un dique con tierra. Sin embargo, la inundación volvió a ocurrir el pasado fin de semana.

“Es importante que tanto Puertos como el Cuerpo de Ingenieros y Recursos Naturales hagan viable estos proyectos lo antes posible”, reclamó Hernández Torres.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Comments 1

  1. Berto says:
    3 años ago

    Esa carretera está inservible toda la carretera número hasta Guayama. Por ahí transitan muchos vehículos. El río inabon se sale de su causé cada vez que llueve es sumamente peligroso. Por la altura del aeropuerto. En adición en agua acumulada en esa carretera es increíble y el fango. No tiene alumbrado y animales reces, caballas y está personas por toda la orilla sin paseo alguno. Casi todos los días hay accidentes en esa carretera. Eso requiere pronta solución esa carretera está en uso hace décadas. Y nunca se han preocupado por ponerla al día ya está bueno. Tienen que solucionar el problema pronto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.