“El caso de AES Puerto Rico es un ejemplo descarado de cómo se ha convertido nuestro sistema energético en un mecanismo de saqueo institucionalizado”.
Con estas palabras, la directora de Sierra Club Puerto Rico, Hernaliz Vázquez Torres, reaccionó al un reportaje publicado hoy por La Perla del Sur en el que se revela que durante el 2024, AES Puerto Rico cobró $426 millones por sus servicios de generación eléctrica al país, $157 millones más de lo que la compañía devengó en el 2023, el año previo al rescate financiero del gobierno.
“Mientras comunidades enteras sufren apagones, aumentos injustificados en su factura eléctrica y la continua contaminación de nuestras aguas y suelos, AES reporta ingresos récord que superan los $400 millones”, a firmó en las redes sociales de la organización.
“Esta es la misma empresa que, hace poco más de un año, alegaba estar en crisis económica y que utilizó esa narrativa para lograr un aumento tarifario, bonificaciones especiales, y una renegociación contractual que les sigue enriqueciendo a costa del pueblo”, continueo.
“Hoy vemos cómo se confirma lo que por años hemos denunciado: que el Negociado de Energía de Puerto Rico no solo ha fallado en su rol de fiscalizador, sino que ha actuado como cómplice de una estafa energética”, añadió.
La cifra récord de ingresos para AES no solo equivale a un alza de 58 por ciento. Además, es casi ocho veces superior a los cerca de $20 millones anuales que AES Puerto Rico alega le cuesta embarcar y disponer sus cenizas de carbón en los Estados Unidos: el argumento que Jesús Bolinaga Serfaty y el otrora director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón Ortiz, esgrimieron ante el Negociado de Energía de Puerto Rico para que a partir de enero del 2024 se aumentara la tarifa eléctrica a los abonados, se elevaran los pagos mensuales a AES y se facilitara el rescate.
“Justificaron aumentos alegando que exportar las cenizas tóxicas de AES ponía en riesgo la operación de la planta. Sin embargo, ahora sabemos que esa excusa fue solo una cortina de humo para continuar transfiriendo riqueza pública a una corporación privada, que ya ha sido multada por la EPA por contaminar nuestro aire y agua.
“Mientras nuestros municipios pierden recursos esenciales, mientras la Universidad de Puerto Rico enfrenta recortes, y mientras se nos dice que “no hay fondos” para energías renovables distribuidas y justicia ambiental, sí hay dinero —y mucho— para mantener a flote una empresa fósil que ha dejado un legado de enfermedad, empobrecimiento energético y destrucción ambiental”
Ante esto Sierra Club Puerto Rico exigió que se realice auditoría de todos los pagos realizados a AES desde 2023 hasta el presente, la revocación del contrato actual y el fin de cualquier intento de extensión más allá de 2027.
Asimismo, que se detengan los contratos millonarios adicionales para energía solar a esta misma empresa “que ya ha demostrado ser irresponsable y peligrosa para nuestro país”, dijo Vázquez Torres. “Y sobre todo, que se redirijan esos fondos a soluciones de energía solar distribuida en manos comunitarias, no corporativas”.
“AES ha tratado a Puerto Rico como su botín colonial, saqueando nuestros recursos, contaminando nuestro ambiente y lucrándose a costa del sufrimiento de nuestras comunidades. No somos territorio para enriquecer accionistas ni vertedero para sus empresas”, sentenció.
“Somos un pueblo que merece una transición energética justa y democrática, no una prolongación del modelo fósil impuesto por quienes ven nuestra crisis como oportunidad de ganancia. Nuestro futuro energético debe estar libre de corrupción, combustibles fósiles y falsas soluciones”, concluyó.

 
			















































¿Cuál más abusadora, descarada y canalla, LUMA o AES?
Todas las anteriores
Capitalismo puro y duro en la Colonia…
Buen artículo. ¡Ladrones todos!