Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 3 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Estos vuelos continúan, a pesar de que el USGS ha notificado que no ha comisionado más con ese propósito. (Foto: IStock)

Estos vuelos continúan, a pesar de que el USGS ha notificado que no ha comisionado más con ese propósito. (Foto: IStock)

Confirmado: rastrean desde el cielo yacimientos mineros en Puerto Rico

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
15 de abril de 2025

Una radiografía de la localización de minerales, metales y elementos poco comunes en Puerto Rico se ha realizado durante casi dos años, desde aviones sobrevolando a poca altura y sin brindar detalles al país, denunció hoy la exrepresentante Mariana Nogales Molinelli.

Con documentos obtenidos mediante la Ley federal de Libertad de Información (FOIA, por siglas en inglés), la también abogada evidenció que desde el 2023 las compañías Terraquest y Fugro USA Land, Inc. han realizado investigaciones aeromagnéticas y aeroradiactivas “para localizar yacimientos minerales en todo el archipiélago puertorriqueño”, por encomienda del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por siglas en inglés).

“Estos vuelos”, declaró Nogales Molinelli, “inicialmente se enmarcaron en un estudio que analiza las fallas geológicas y otros elementos relacionados a los terremotos y la sismicidad”.

Sin embargo, reveló que al presente continúan, a pesar de que el USGS le afirmó que sus estudios no están activos y que no han comisionado más vuelos con ese propósito.

“Nos cuestionamos entonces si hay compañías mineras o petroleras que hayan tenido acceso a información privilegiada y están ampliando y profundizando las investigaciones mencionadas”, planteó.

“Nos compete conocer lo que está sucediendo, por la legítima preocupación sobre si se contempla la explotación minera de cielo abierto que está claramente prohibida por la Ley 9 de 1933, mejor conocida como la Ley de Minas de Puerto Rico, según enmendada en 1995, y sobre todo en la zona central montañosa del Bosque del Pueblo”, indicó la abogada.

Entre las áreas estudiadas con intensidad resalta la región de Utuado, Adjuntas y Lares, donde se sabe que hay un gran número de yacimientos y otros potenciales de oro plata y molibdeno, indican los documentos obtenidos.

También, el territorio entre Moca y Corozal, donde efectuaron un estudio de rocas calizas que tiene potencial de bauxita y minerales raros, destacó el científico ambiental Neftalí García Martínez, quien participó en la conferencia de prensa junto al ecologista Ariel Lugo, exdirector del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal de Estados Unidos.

García Martínez advirtió además que los vuelos peinaron desde el aire la región entre Mayagüez, Las Marías, Hormigueros, San Germán, Maricao, Sabana Grande, Lajas y Cabo Rojo, “que es la misma que fue fuente de oro en los siglos 16 y 19”.

Según abundó, allí existe níquel, cobalto, cromo y hierro. Además, el platino y otros metales asociados están presentes en muchos lugares donde existe oro y níquel.

Otras zonas incluidas fueron los valles costaneros del norte, desde Camuy hasta Fajardo, donde identificaron posible presencia de minerales raros, de oro y platino.

Asimismo, en el sur incluyeron una franja desde Ponce hasta Ceiba para la exploración de minerales raros. En la zona central se menciona el Monte La Tiza, entre Comerio y Aguas Buenas, y en el suroeste, la Sierra Bermeja, entre Cabo Rojo y Lajas.

“Todas estas áreas han sido estudiadas”, sentenció el científico.

Los minerales raros, al igual que el cobre, níquel, cobalto, aluminio y otros metales relacionados son esenciales para la producción de la tecnología más avanzada, civil y militar, puntualizaron.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Comments 6

  1. Toño says:
    7 meses ago

    ¿ Y qué hay de malo con que pueda haber mirarles en Puerto Rico, que puedan ser explotados y a la misma vez aumentar el CAPITAL más los empleos directos e indirectos en la isla?

    Responder
    • Juancho says:
      7 meses ago

      Los zurdos se oponen a todo siempre y cuando no haya nada para oponerse también se opone, asi de absurdo son.

      Responder
    • M Martínez says:
      7 meses ago

      Trabajar en una mina es de los oficios más peligrosos y detrimentales para la salud que existen. Los únicos que generan CAPITAL son pocos y no seremos los puertorriqueños, quizás algunos ingenieros y gerencia. Nuestro territorio es muy pequeño y el efecto en el ambiente en especial en los aqüíferos sería muy grande. Vivo cerca de una cantera que afea el paisaje en una zona que podría ser desarrollada para el turismo local y empeora la calidad de vida de los vecinos mientras siguen expandiendo sus áreas de extracción.

      Responder
    • Francisco says:
      7 meses ago

      Lo malo, en primer luga, es el daño ambiental que provocaría sobre nuestra Isla y en 2do lugar porque no tenemos Soberanía para lograr evitarlo…y el beneficio solo lo tendrán ellos y los corruptos del patio.

      Responder
    • Carlos says:
      7 meses ago

      Lo que hay de malo es que se destruye el medio ambiente. Se contamina el aire y el agua, y el paisaje desaparece. Hay que tener en cuenta que en esos lugares hay cabezas de ríos, sobre todo. Solo a una persona ignorante y con poca sensibilidad se le ocurre hacer el comentario que hace. Busca fotos para que veas cómo quedan los lugares que han sido minados.

      Responder
  2. Francisco says:
    7 meses ago

    Estamos advertidos para continuar la lucha, como en el pasado, para detener los embelecos que solo provocarán daño ambiental en nuestra Isla. Gracias a Casa Pueblo de Adjuntas logramos detener la explotación minera propuesta en los añó 60-70 que hubiera dejado un Crater de 80 Millas sobre todo el centro de la Isla y el Gasoducto de Flojuño (bautizado como el Tubo de la Muerte) que también hubiera provocado lo mismo ante los terremotos que luego ocurrieron.
    Apoyemos la Agricutlura con el potencial que tiene esa zona, que nuestros abuelos supieron hacer para atender la Soberanía alimentaria y el Capital nuestro…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.