Un nuevo análisis de la Comisión Ciudadana para la Auditoría del Crédito Público advierte que, aunque la más reciente enmienda al Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) elimina los controvertidos cargos heredados en la factura de luz, persisten compromisos de pago por miles de millones sin sustento financiero claro.
El informe, titulado Lo bueno, lo malo y lo mismo de la 5ta Enmienda al Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE, reconoce como un avance significativo la eliminación de los instrumentos de valor contingente y del llamado “cargo heredado”, mecanismos que en versiones anteriores del plan buscaban garantizar el pago a los bonistas mediante aumentos tarifarios a los consumidores por décadas.
“Por primera vez no se insiste en que el pueblo cargue con nuevos aumentos en la factura para pagar la deuda. Esto representa una victoria de las comunidades y sectores que han luchado contra los aumentos injustos”, expresó Eva Prados Rodríguez, directora ejecutiva de la Comisión.
Sin embargo, el análisis también advierte que el plan mantiene el compromiso de pagar aproximadamente $6,700 millones a los acreedores de la AEE, cifra que, según la Comisión, no cuenta con una fuente realista de repago.
“Hay una contradicción entre eliminar los aumentos y mantener la misma deuda. Los números no cuadran y persisten riesgos para el pueblo”, advirtió Prados Rodríguez.
La 5ta enmienda del plan fue presentada luego de que el Tribunal de Apelaciones de Boston detuviera la confirmación del plan anterior, tras objeciones de un grupo de bonistas liderado por el fondo GoldenTree. El nuevo documento busca atender esas impugnaciones, aunque diversos sectores siguen manifestando preocupación.
El informe completo está disponible en comisionauditoriapr.org.













































