Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
La renegociación del contrato con GeneraPR es otro “rescate económico del gobierno” a una empresa privada, puntualizó el abogado especializado en quiebras, Rolando Emmanuelli Jiménez. (Foto archivo)

La renegociación del contrato con GeneraPR es otro “rescate económico del gobierno” a una empresa privada, puntualizó el abogado especializado en quiebras, Rolando Emmanuelli Jiménez. (Foto archivo)

Favor a Genera causará otra alza en costo de luz, advierte Emmanuelli

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
4 de marzo de 2025

Contrario a las promesas de un ahorro que rondaría los $890 millones, la renegociación del contrato gubernamental con Genera PR provocará otro aumento en la factura mensual de los clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y significará un alivio para la empresa que desde el 1 de julio de 2023 opera las centrales eléctricas públicas.

La aseveración fue hecha este lunes por el abogado especializado en los litigios de quiebra de la AEE, Rolando Emmanuelli Jiménez, quien además calificó la propuesta como otro “rescate económico del gobierno” a una empresa subsidiaria de New Fortress Energy, “que, como muchos ya conocen, tiene problemas financieros muy serios”.

Según describió a La Perla del Sur, el contrato original entre la AEE y GeneraPR establece que se pague a la compañía un honorario fijo de $22.5 millones anuales y hasta un máximo de $100 millones anuales, adicionales, producto de las economías que Genera pudiera lograr en la compra y manejo de combustible, al igual que en el cumplimiento de seguridad ocupacional y ambiental, entre otros factores.

“Por contrato, la mitad de esos ahorros pasarían al gobierno, pero como GeneraPR es incapaz de generar economías y, por ende, de bajar la factura, el gobierno actual ha decidido resolver este issue renegociando el contrato y regalándole $110 millones porque sí, sustituyendo el esquema de incentivos”, expresó.

“La posición del Gobierno es que, como en su momento GeneraPR podía tener esos ahorros, ahora, básicamente, se los estamos comprando, pero la verdad es que en GeneraPR ya se dieron cuenta que nunca iban a generar esas reducciones”.

“Esto es inaudito”, continuó. “Ahora, sin dar nada a cambio, sin tener ninguna expectativa de reducción de costos, el gobierno le quiere regalar esos $110 millones, a cambio de nada”.

Esta postura, a juicio de Emmanuelli Jiménez, debe ser investigada, ya que “cuando hay un comportamiento errático o absurdo de un funcionario público, hay que seguir la pista del dinero”.

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció la renegociación del contrato el pasado domingo durante una conferencia de prensa en La Fortaleza. Allí precisó que el zar de energía Josúe Colón Ortiz y el secretario de la Gobernación Francisco Domenech encabezaron el proceso. Ambos la acompañaban tras el podio.

“El gas natural está invirtiendo mucho dinero aquí en Puerto Rico, porque se han abandonado las metas de energías renovables y ellos están jugándoselas todas para que Puerto Rico sea un consumidor de gas natural, per sécula seculórum”.

Sin responder “cómo se obtendrán”

Entretanto, comisionados del Negociado de Energía de Puerto Rico -la entidad reguladora que deberá aprobar, enmendar o rechazar la renegociación del contrato- han reclamado a ejecutivos de la AEE y GeneraPR que precisen “cómo se presupuestará o se obtendrá” el capital para el desembolso de los $110 millones, los que se pagarían en 11 plazos de $10 millones.

“El Negociado de Energía ORDENA a la AEE y a Genera y/o entidades gubernamentales relevantes que aclaren la fuente de financiamiento y cualquier implicación presupuestaria asociada con este pago”, estipula la resolución emitida el pasado 28 de febrero.

“Pero la respuesta es clara”, apuntó Emmanuelli Jiménez. “Esos $110 millones ya no saldrán de economías. Se pagarán poniendo un peso adicional en la tarifa. Y no estamos hablando de poca cosa”.

“Eso impacta el presupuesto y el proceso de revisión de la tarifa básica, que en julio va a haber una resolución temporera”, añadió.

“¿Por qué la Autoridad de Energía no obliga a GeneraPR a cumplir con los términos de contrato? ¿Por qué el país parece estar ante otro escenario como el de AES Puerto Rico?”, preguntó La Perla del Sur.

“Porque, como dije, hay que seguir la pista del dinero”, sentenció.

El año pasado, tanto el Negociado de Energía, como la AEE, avalaron que el contrato entre AES y el Gobierno de Puerto Rico se enmendara por tercera vez.

Dicha enmienda autoriza que la carbonera cobre más por el mismo kilovatio hora y que reciba de los abonados un subsidio mensual adicional, de entre $1.5 millones a $4.3 millones, hasta diciembre de 2027.

Este rescate económico propició que el 2024 fuera un año récord en ingresos para AES Puerto Rico, aun cuando durante ningún mes despachó a la AEE los 454 megavatios de su producción eléctrica.

Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.