Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Cuesta arriba para los consumidores adquirir su primer hogar en la isla

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
1 de marzo de 2025

A pesar de la reducción moderada en la tasa de interés hipotecaria durante el tercer trimestre de 2024, continúan las dificultades para la adquisición de vivienda por parte de los consumidores. 

Así lo reflejó el Índice de Vivienda Asequible que prepara Estudios Técnicos Inc. (ETI). 

El economista Leslie Adames, director de análisis y política económica de ETI, explicó que el índice experimentó un leve aumento de 56 por ciento en el segundo trimestre del 2024 a 61 por ciento en el tercer trimestre.

Aún con esa leve mejoría, el potencial de muchas personas interesadas en obtener un préstamo hipotecario es bajo al solo contar con el 61 por ciento del ingreso necesario para cualificar. Esto les dificulta poder comprar viviendas que continúan aumentando de precio y explica la disminución del 9 por ciento en ventas de casas en este periodo.

El Índice de Vivienda Asequible, elaborado por ETI, mide la capacidad de una familia típica para cualificar a un préstamo hipotecario con un 20 por ciento de pronto pago. Un valor de 100 por ciento indica que una familia tiene los ingresos suficientes para obtener financiamiento según el precio promedio de la vivienda. Valores menores a este umbral reflejan dificultades para acceder a la compra de una vivienda.

“Aunque la tasa de interés hipotecaria fija a 30 años disminuyó de 7.06 por ciento en mayo a 6.18 por ciento en septiembre, sigue siendo alta en comparación con el promedio del 4.04 por ciento registrado en el periodo prepandemia. Además, los precios de las viviendas continúan en ascenso”, comentó Adames.

Según datos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, el precio promedio de las unidades vendidas aumentó un 15 por ciento, pasando de $193,409 en el periodo de enero a septiembre de 2023 a $221,824 en el mismo periodo de 2024. Las viviendas nuevas experimentaron un incremento del 20 por ciento, alcanzando los $351,407, mientras que las viviendas usadas subieron un 14 por ciento, situándose en $211,933.

En términos de ventas, el mercado registró una reducción del 9 por ciento en el número de unidades vendidas, con un total de 7,424 unidades en los primeros nueve meses del año, lo que representó 764 unidades menos en comparación con el 2023. 

“Esta contracción en las ventas ocurre en un contexto de persistente inflación en los materiales de construcción, que posiblemente se complicará ahora con los aranceles impuestos a las importaciones de acero y aluminio. Además, la escasez de viviendas asequibles y la menor cantidad de nuevos desarrollos residenciales a precios asequibles dificultan aún más la situación, limitando las oportunidades de acceso a la vivienda para ciertos segmentos de la población”, concluyó Adames.



La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.