La tendencia neta de contratación ajustada estacionalmente para el primer trimestre del año en Puerto Rico es de 12 por ciento, un descenso de un punto porcentual con respecto al trimestre anterior, arrojó la más reciente edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.
La encuesta reveló también que el 44 por ciento de las empresas informan haber alcanzado la equidad de género y un 58 por ciento respondió estar en la dirección correcta para reducir la brecha salarial, explicó Melissa Rivera Roena, gerente general de ManpowerGroup Puerto Rico.
“Desde el año pasado hemos visto una tendencia neta de descenso que puede explicarse en el hecho de que en el 2023 hubo unos picos extraordinarios y lo que se puede observar ahora es una estabilización”, expresó Rivera Roena.
“Es importante resaltar que la mayor parte de los empleadores encuestados proyecta no hacer cambios o incluso aumentar la plantilla este trimestre, además de que hay una tendencia a una mayor concienciación en temas de equidad de género”, destacó.
Dijo que el 38 por ciento de los patronos encuestados indicó que no planifica hacer cambios en su plantilla, el 35 por ciento aumentará el número de empleados, un 23 por ciento piensa reducir los puestos y el 4 por ciento aún no sabe cuál es su expectativa entre enero y marzo de este año.
Las intenciones de contratación más altas de los patronos se reportaron en las regiones metro (28%), sur (18%) y este (17%). En cambio, la región central (-22%), la norte (-5%) y el oeste (-3%) tienen la menor expectativa.
Mencionó que los renglones económicos con las expectativas más positivas de contratación son tecnologías de la información (43%), transporte y logística y automotriz (25%), manufactura (24%) y ciencias de la salud (16%). Los sectores con menor intención fueron finanzas y bienes raíces (12%), bienes y servicios de consumo (6%) y servicios de telecomunicación (-8%), energía (-30%) y otras industrias otras (15%).
Al establecer el tamaño de las empresas, son las empresas más grandes (más de 5 mil empleados) y las más pequeñas (menos de 10 empleados) las que tienen la mejor expectativa de contratación. La intención de contratar en las compañías de 50-249 trabajadores fue de 20 por ciento, las de 10-49 (18%) y las de 250-999 (10%). Las de menor intención fueron las empresas con plantillas de 1000-4,999 (-24%).
La encuesta para el primer trimestre en Puerto Rico tuvo una muestra de 500 empleadores.
En comparación con el primer trimestre del año 2023, Puerto Rico tuvo una expectativa de contratación de -21 por ciento.
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, señaló que “los cambios o ajustes que se instauren en política pública económica y laboral en Estados Unidos y Puerto Rico podrían incidir en las contrataciones de los patronos tanto de este trimestre como en el resto del año”.
India (40%), Estados Unidos (34%) y México (32%) ocupan los más altos puestos en la expectativa de contratación. Los de más débil intención fueron Argentina (-1%), Hong Kong (6%) e Israel (8%).
Puede descargar el informe completo de la encuesta en el enlace completo aquí.