Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 14 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 14 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Los datos constan en el Perfil del Visitante del Año Fiscal 2023-2024 publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico en colaboración con la Compañía de Turismo. (Foto: Compañia de Turismo / Facebook)

Los datos constan en el Perfil del Visitante del Año Fiscal 2023-2024 publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico en colaboración con la Compañía de Turismo. (Foto: Compañia de Turismo / Facebook)

Perfil del visitante: 59% son mujeres y 63% son puertorriqueños de otras jurisdicciones

Insightsby Insights
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
11 de diciembre de 2024

En colaboración con la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto) publicó el Perfil del Visitante Año Fiscal 2023-2024, el cual recoge los hallazgos de la Encuesta de Viajeros realizada desde el mes de julio de 2023 hasta junio del 2024.

Esta encuesta se realizó en los aeropuertos Luis Muñoz Marín en Carolina, Mercedita en Ponce y en el Rafael Hernández de Aguadilla, así como en los muelles turísticos del Viejo San Juan.

El término “visitante” incluye todos los viajeros no-residentes que se hospedan en hoteles, paradores, apartamentos alquilados, casas de familiares y/o amigos, casa propia, casa de huéspedes, entre otros.

“El producto estadístico principal de las encuestas de viajeros son los estimados sobre los gastos de visitantes, que se incluyen en la Balanza de Pagos de Puerto Rico como ingresos para nuestra economía”, explicó Orville Disdier Flores, director ejecutivo del Instituto.

«Además, estas encuestas contribuyen a la determinación del Producto Bruto y generan estadísticas sobre las características de los viajeros, características que son necesarias para la toma de decisiones tanto a nivel gubernamental como por parte del sector privado”, añadió.

Por su parte, el director ejecutivo de la CTPR, Carlos Mercado Santiago, destacó que “los nuevos cuestionarios de la Encuesta de Viajeros se diseñaron específicamente para responder a las necesidades de datos identificadas por la CTPR, Discover Puerto Rico, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, la Junta de Planificación de Puerto Rico y Aerostar Airport Holdings, LLC”.

“Esta adaptación estratégica nos permitió recopilar información clave para la planificación, ejecución y evaluación de estrategias de promoción a corto y largo plazo, además de cumplir con los objetivos principales de las estadísticas económicas”, agregó.

El Perfil del Visitante ofrece información sobre los visitantes respecto a su lugar de procedencia, sexo, edad, educación, ocupación, nivel de ingresos, el propósito de su viaje, tipo de alojamiento, lugares visitados, promedio de días de estadía, actividades realizadas, la calidad de los servicios ofrecidos en los aeropuertos, su satisfacción con su visita y sus gastos en diversas categorías.

Cabe destacar que varios análisis reportados se desglosaron entre visitantes puertorriqueños y otros tipos de visitantes, lo cual permite ciertos contrastes.

Entre los hallazgos más significativos de este estudio resaltan que:

Distribución porcentual de visitantes según tipo de actividad por visitante. (suministrada)
  • El 93 por ciento de los visitantes provienen de otras jurisdicciones de los Estados Unidos.
  • El 63 por ciento de las personas que nos visitan son puertorriqueños que residen en otras jurisdicciones.
  • El 59 por ciento de los visitantes fueron mujeres.
  • Las mujeres puertorriqueñas entre los 40 y 59 años de edad representan el perfil de visitante que más frecuentó Puerto Rico.
  • La mayoría de los visitantes tiene un alto nivel educativo, con el 53 por ciento poseyendo un bachillerato o grado superior.
  • Más del 50 por ciento de los visitantes puertorriqueños reportaron ingresos anuales familiares superiores a $60 mil, mientras que la mayoría de los demás visitantes reportó ingresos anuales familiares de $80 mil o más.
  • La mayoría de los visitantes puertorriqueños nos visitan para vacacionar o para reencontrarse con familiares y amistades (36 y 32 por ciento, respectivamente).
  • El 47 por ciento de los visitantes se hospedaron en residencias privadas de amigos o familiares, seguido por hoteles (22 por ciento) y alquileres a corto plazo (20 por ciento).
  • Los municipios principales de estadía de los visitantes no puertorriqueños fueron San Juan, Carolina y Río Grande. Los visitantes puertorriqueños tendieron a dispersarse más a través de otras regiones fuera del área metropolitana.
  • La región Metro fue la más visitada, por el 66 por ciento de los visitantes. Esta región es particularmente popular entre los visitantes que no son puertorriqueños (76 por ciento).
  • Las regiones de Porta del Sol, conocida por su turismo de playa, y Porta Cordillera, famosa por sus paisajes montañosos, mostraron valores relativamente bajos de visitas con 28 y 15 por ciento, respectivamente. El 20 por ciento del total de visitantes informaron visitar Porta Caribe, famosa por su cultura e historia.
  • Un bajo porcentaje de visitantes (17 por ciento) participa de actividades de ecoturismo.
  • El 95 por ciento de los visitantes se mostró «muy satisfecho» o «satisfecho» con su visita y el 96 por ciento de los visitantes afirmó que es «muy probable» o «probable» que vuelvan a Puerto Rico.
  • El gasto total de los visitantes aéreos alcanzó los $2,546 millones, de los cuales el 52 por ciento correspondió a visitantes puertorriqueños. Incluyendo a los excursionistas de cruceros en tránsito, el gasto total se aproxima a cerca de $2.6 mil millones, representando aproximadamente el 3 por ciento del Producto Bruto de Puerto Rico.
Distribución porcentual de visitante según estado de residencia. (suministrada)

Para acceder al Perfil del Visitante Año Fiscal 2023-2024, pueden visitar https://estadisticas.pr/en/publicaciones/Perfil-del-Visitante-2024 y https://www.quiennosvitapr.com.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.

Para más información puede visitar la página web www.estadisticas.pr o escribir a preguntas@estadisticas.pr.  También pueden seguir las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (@estadisticas.pr), X (@EstadisticasPR), LinkedIn (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico) e Instagram (@institutodeestadisticas).

Insights

Insights

Insights es la división comercial de La Perla del Sur, dedicada a soluciones de contenido y publicidad para clientes y empresas aliadas. Para más información, llame al (939) 271-6701.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.