Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 24 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 24 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
La abogada y asesora legislativa Adriana Gutiérrez Colón es la candidata de la Alianza al distrito representativo 4 de San Juan. (Foto: Adriana Gutierrez / PIP)

La abogada y asesora legislativa Adriana Gutiérrez Colón es la candidata de la Alianza al distrito representativo 4 de San Juan. (Foto: Adriana Gutierrez / PIP)

Adriana Gutiérrez: “lo que no queremos es irnos de nuestro país”

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
23 de octubre de 2024

Adriana Gutiérrez Colón es una mujer independentista de 35 años de edad, feminista, abogada y asesora legislativa.

Su primera aspiración a un cargo electivo ocurrió el cuatrienio pasado, con una candidatura al Senado por el Distrito de San Juan bajo la insignia del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

En esa contienda, obtuvo 18,616 votos, para ocupar la séptima posición entre ocho aspirantes. Los novoprogresistas Henry Neumann y Nitza Morán se hicieron con los escaños.

Cuatro años después, Gutiérrez Colón ha vuelto a aspirar, pero esta vez para el distrito representativo 4 de San Juan y como parte de la Alianza de País, que es un acuerdo electoral entre el PIP y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).

Su confianza está puesta en que el respaldo de las personas afiliadas a ambos partidos le permita superar al incumbente penepé Víctor Parés Otero, quien busca la reelección, y el popular Manuel Calderón Cerame, que llegó segundo y este año vuelve a estar en la papeleta.

Y tiene dos razones para ello: una es cuantitativa y otra es cualitativa.

En el 2020, Parés Otero acumuló 10,884 votos para el triunfo, Calderón Cerame le siguió con 10,241, Rafaela Esteves Agramonte, del MVC, recibió 7,105 votos y la independentista Marian Ortiz Vargas totalizó 4,086.

Las candidatas del MVC y el PIP sumaron 11,191 votos, por lo que Gutiérrez Colón apuesta a que las personas que las respaldaron hagan lo propio con ella el próximo 5 de noviembre.

“Ahí vemos un universo de un electorado del Precinto 4 que estaba buscando alternativas fuera del PNP y del PPD, y se reflejó en la suma de votos que sacaron las candidatas del MVC y del PIP. En este caso, estamos apostando y haciendo el trabajo posible para que esos votos puedan ir a mi candidatura. Que todas esas personas que no vieron en aquel momento al PNP y al PPD como una opción, puedan ver en mí la opción de ese cambio que estuvieron buscando desde el 2020”, señaló en entrevista con La Perla del Sur.

“Así que yo creo que las posibilidades reales de triunfo están ahí”, aseveró quien ha fungido como asesora legal y legislativa del representante independentista Denis Márquez Lebrón desde el 2017.

“Yo lo digo y quizás no me creen, pero eso es el 90 por ciento de lo que yo siento en la calle. Y si eso se traduce en votos, el triunfo es posible y yo creo que lo sabemos ya como país”, afirmó Gutiérrez Colón (Foto: Adriana Gutierrez / PIP)

Cuando Gutiérrez Colón menciona que ha hecho el trabajo para ganar se refiere a que “se ha comido la calle”, repartiendo opúsculos sobre su candidatura, caminando las comunidades y sosteniendo diálogos con los y las residentes del Precinto 4. Y asegura que ha atestiguado un respaldo a las candidaturas de la Alianza que la lleva a pensar en el triunfo.

“Uno lo da todo, yo siempre hice el trabajo para ganar (en el 2020), pero una sabe las posibilidades porque tampoco nos vamos a llamar a engaño. Ahora bien, en estas elecciones, más allá de ese apoyo que antes yo escuchaba en las caminatas, ahora es un ‘yo soy penepé, popular o estadista, o era, pero estoy con ustedes’, ‘necesitamos un cambio’, ‘vamos a sacar a ese chorro de corruptos’”, expuso.

“Yo lo digo y quizás no me creen, pero eso es el 90 por ciento de lo que yo siento en la calle. Y si eso se traduce en votos, el triunfo es posible y yo creo que lo sabemos ya como país”, afirmó. “En términos de la Alianza, lo que eran pocas posibilidades de triunfo lo que tenían candidaturas como la mía al distrito en la elección pasada, ha cambiado”.

Con relación a la juventud, mencionó que, de salir electa, trabajaría con asuntos medulares para esta población, como la imposibilidad de acceder a una vivienda digna a precios asequibles. (Foto: Adriana Gutierrez / PIP)

Más mujeres y juventud a la Legislatura

Gutiérrez Colón viene de una familia independentista, siempre ha militado en el PIP, fue funcionaria de colegio y su primera candidatura llegó el cuatrienio pasado luego de darse a conocer entre la juventud de su partido a través del podcast Radio Independencia, el cual creó junto a Andrés González Berdecía.

Al preguntarle cuál fue su motivación para tirarse al ruedo político, respondió que ayudar a aumentar la cantidad de mujeres y de personas jóvenes en la Legislatura.

“Más representación de las mujeres es importante. En la Cámara de Representantes, de 51 representantes solo 11 mujeres fueron electas. Y estamos viviendo una crisis de violencia y de inequidad, que va más allá de la violencia de género. Creo que es importante que más mujeres estemos representadas en los espacios de la política”, apuntó la secretaria de Asuntos de Mujer y Género del PIP.

Con relación a la juventud, mencionó que, de salir electa, trabajaría con asuntos medulares para esta población, como la imposibilidad de acceder a una vivienda digna a precios asequibles.

Al preguntarle cuál fue su motivación para tirarse al ruedo político, respondió que ayudar a aumentar la cantidad de mujeres y de personas jóvenes en la Legislatura. (Foto: Adriana Gutierrez / PIP)

“Yo soy una abogada de 35 años y no puedo comprarme una vivienda porque el costo es $200 mil, algo barato, que tienes que meterle $50 mil de remodelación, y cuando veo un precio que podría ser (accesible) es una venta solo cash. Y sé que esa es una realidad que viven muchos jóvenes adultos como yo, que no tienen esa posibilidad”, señaló.

Estar en la Cámara, agregó, le permitiría también provocar que los y las jóvenes se interesen en la política del país y comiencen a insertarse en discusiones prioritarias de política pública.

“Es importante que nos insertemos, no solamente en las elecciones, sino teniendo una conciencia de cuáles son los problemas que estamos atravesando y qué necesitamos para salir de ellos, porque al final lo que no queremos es irnos de nuestro país”, puntualizó.

También es de su interés la instauración de un Plan Nacional de Salud, la declaratoria de una emergencia por violencia infantil, el desarrollo de política pública para prevenir la violencia de género, que el Estado apoye económicamente a las víctimas colaterales de los feminicidios y que se declare el derecho al cuidado para beneficiar tanto a la persona atendida como a su cuidadora. Todos son proyectos de ley trabajados en la oficina del representante Márquez Lebrón, que no encontraron tierra fértil en las mayorías legislativas para su aprobación.

Gutiérrez Colón viene de una familia independentista, siempre ha militado en el PIP, fue funcionaria de colegio y su primera candidatura llegó el cuatrienio pasado luego de darse a conocer entre la juventud de su partido a través del podcast Radio Independencia. (Foto: Adriana Gutierrez / PIP)

“Esas son medidas de las cuales me siento orgullosa y que, de ser electa representante, me gustaría continuar impulsándolas para ver si logran convertirse en ley”, indicó.

Asimismo, se expresó interesada en trabajar con proyectos a favor de la protección de los recursos naturales y las costas, para atender la alta población de animales realengos, y resolver la falta de servicios y espacios recreativos para las personas adultas mayores.

El fin ulterior de todas estas reformas, señaló, es detener la migración forzada por la precariedad y la falta de oportunidades para tener una vida digna en la isla.

“No es lo mismo irte porque quieres, que tener la obligación de irte y dejar atrás a tu familia, a tus padres, a tus abuelos, a tus amistades. Creo que para frenar eso tenemos que mejorar las condiciones de vida en este país y para hacerlo tenemos que tener en nuestro gobierno y en nuestra política a personas y a proyectos políticos que tengan esa visión y ese compromiso de cambiar las cosas. Se le ha dado mucho la oportunidad a dos partidos que no han podido hacerlo y es evidente”, opinó.

“Sabemos que hay muchos problemas inmediatos que nos aquejan y que pudiéramos estar atendiéndolos efectivamente si tuviéramos una composición distinta en la gobernanza de nuestro país. Creo que este es el momento para lograr ese cambio en nuestro país, para mejorar las condiciones y poder quedarnos aquí viviendo, pero quedarnos viviendo bien”, sentenció Gutiérrez Colón.

También es de su interés la instauración de un Plan Nacional de Salud, la declaratoria de una emergencia por violencia infantil, el desarrollo de política pública para prevenir la violencia de género, que el Estado apoye económicamente a las víctimas colaterales de los feminicidios y que se declare el derecho al cuidado para beneficiar tanto a la persona atendida como a su cuidadora. (Foto: Adriana Gutierrez / PIP)
Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.