Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 29 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

RCM se une a estudio sobre enfermedades infecciosas

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
26 de septiembre de 2024

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) formará parte de un selecto grupo de 17 instituciones académicas de los Estados Unidos que realizarán investigaciones sobre enfermedades infecciosas y alérgicas.

Las mismas van dirigidas al desarrollo de intervenciones terapéuticas, incluyendo vacunas y anticuerpos monoclonales, contra los virus del dengue, chikungunya, mayaro, encefalitis equina venezolana y del Nilo occidental, entre otros.

Este programa pionero es el de mayor alcance financiado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alérgicas (NIAID, en inglés), de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), hasta ahora.

Su objetivo es desarrollar tratamientos e intervenciones novedosas que estén disponibles en anticipación a futuros eventos epidémicos o pandémicos.

“Tiene el enorme potencial de contribuir, desde la academia y la ciencia, a salvar vidas. Sumado a ello, aportará fondos federales por un lapso de cinco años a los programas de investigación de la Universidad de Puerto Rico, un pilar importante del plan de recuperación fiscal de la UPR”, declaró la rectora del RCM, Myrna L. Quiñones Feliciano.

La iniciativa reúne a un grupo de cuarenta de los investigadores universitarios más destacadas en los Estados Unidos en inmunología, bioinformática, biología estructural, ingeniería genética, virología y áreas complementarias.

De Puerto Rico participa el doctor Carlos Sariol, director de la Unidad de Medicina Comparada y de los Laboratorios de Virología, quien representa a la UPR como investigador principal.

El doctor Sariol liderará la evaluación de la inmunidad y la eficacia de las formulaciones novedosas de vacunas y tratamientos que generen las investigaciones en el programa, denominado Research and Development of Vaccines and Monoclonal Antibodies for Pandemic Preparedness (ReVAMPP) for Flavivirus y Togavirus (FLARE).

“El proyecto persigue llevar las intervenciones terapéuticas que se desarrollen con los métodos más modernos disponibles, al área clínica, a través de estudios colaborativos con agencias gubernamentales como el Departamento de Defensa y Autoridad para la Investigación y el Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), entre otros. Como aliado de la industria participará también la compañía Moderna”, manifestó el doctor Sariol.

La iniciativa es dirigida por los doctores Richard Kuhn, de Purdue University, y Michael Diamond, de Washington University, en Saint Louis, y fue aprobada en agosto del año en curso.

Las otras instituciones participantes incluyen al Colegio de Medicina Albert Einstein de Nueva York, el Centro de Cáncer Fred Hutchinson de Seattle, el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, el Instituto de Inmunología La Jolla en San Diego, el Hospital General de Massachussetts y las universidades de la Salud y las Ciencias de Oregón, de Carolina del Norte en Chapel Hill, de Pensilvania, de Pittsburgh, de Texas, de Washington, de Purdue en Indiana, de Colorado, de Vermont y de Stanford, en Palo Alto, California.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.