Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 13 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 13 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Propiedad intelectual y diversidad: claves en el futuro del ‘streaming’

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
25 de octubre de 2022

La protección de los derechos de propiedad intelectual y la preservación de la diversidad cultural son dos aspectos clave en el futuro de las plataformas audiovisuales, según los creadores que participaron este martes en unas jornadas organizadas por Filmin y EFE con motivo del 15 aniversario de esta plataforma.

Directivos de Netflix, Filmin o Vodafone, productores y cineastas participaron en el foro, donde reflexionaron sobre la «vertiginosa transformación» que ha experimentado el sector audiovisual en estos quince años.

Los datos reflejan la eclosión del consumo y su impacto positivo en el empleo del sector, pero en el otro lado de la balanza está la pérdida de autonomía.

«Los europeos hemos perdido autonomía para generar contenidos, dependemos de despachos a miles de kilómetros», señaló Sinde, guionista, directora y exministra de Cultura (2009-2011), que impulsó la legislación antipiratería en España.

Sinde advirtió de que «la propiedad intelectual está cambiando de manos» debido a las prácticas de las grandes tecnológicas que «compran incluso los derechos que en Europa son legalmente irrenunciables».

Fernando Bovaira, productor de películas como «Mar adentro» (2004) o «Los otros» (2001), también apuntó el peligro de que las grandes plataformas repliquen lo que ocurrió con los estudios de Hollywood hace décadas, al imponer «un sistema cerrado que domina toda la cadena de valor», desde la producción a la exhibición.

«El hecho de que sean empresas que dominen todo el proceso puede hacer que los productores, guionistas y directores se tengan que someter a los algoritmos y a su autoridad porque es el único ecosistema», subrayó.

Sin embargo, para Diego Ávalos, vicepresidente de Contenido Original de Netflix en España, el supuesto poder del algoritmo es en realidad «el poder del consumidor», que es quien decide.

«La decisión de quien rige la cultura y el entretenimiento ha cambiado, si algo hecho para un mercado coreano de repente se ve en todo el mundo, es por el poder del consumidor, antes no existía esta posibilidad», manifestó.

Lucía Recalde, jefa de Unidad Europa Creativa MEDIA, de la Comisión Europea, un programa creado hace 30 años para apoyar la industria audiovisual independiente, señaló que Filmin es uno de los escasos ejemplos de éxito no solo en España sino en toda Europa.

En su opinión, los ingredientes de ese éxito han sido «la apuesta por contenido europeo de calidad», que les convierte en «embajadores de la diversidad cultural europea», una línea editorial «arriesgada, creativa y conectada con la actualidad» y en tercer lugar, su vocación empresarial clara.

«Hay que combinar cultura y negocio, esa es la receta del éxito», afirmó.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.