Todos los procesos de la Primaria Presidencial Demócrata concluyeron de manera oficial, informó Charlie Rodríguez, presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico.
Del total de votos emitidos en el evento electoral del pasado domingo, 28 de abril, el 89.30 por ciento o un total de 3,296 electores, favoreció al actual presidente Joe Biden.
El exlíder senatorial indicó que los números se desprenden del proceso de escrutinio realizado por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que terminó anoche y que certificó como oficiales los resultados.
Y aunque electores de la isla le concedieron algunos votos a los aspirantes retirados Dean Phillips y Marianne Williamson, el total recibido por cada uno solo alcanzó el 6.23 y 4.47 por ciento, respectivamente.
Como la cifra no alcanza ni supera el 15 por ciento necesario para poder acreditar delegados, explicó Rodríguez, el total de 65 miembros de la delegación de Puerto Rico, están comprometidos con la nominación presidencial de Biden, a realizarse en la Convención Nacional en la Ciudad de Chicago para agosto próximo.
“Lo dije el día de la primaria y los números certificados lo vuelven a confirmar hoy: ¡Biden arrasó en Puerto Rico!”, confirmó con entusiasmo el presidente de los demócratas locales.
Rodríguez insistió que el mandatario, ha sido un amigo leal de los puertorriqueños y ha estado muy atento a mover el aparato federal, para atender necesidades apremiantes del territorio.
“El elector demócrata que acudió a las urnas sabía que el mensaje que queríamos impartir a través de la primaria, era la gratitud de nuestra gente, por todas las acciones positivas y de gran impacto social que ha ofrecido de manera generosa el presidente”, acotó.
La función más importante que tendrá la delegación puertorriqueña en Chicago, luego de participar en la nominación de Biden, es la de aprobar el Programa de Gobierno demócrata para el próximo cuatrienio.
“En este impulsaremos la extensión a Puerto Rico del seguro social suplementario (SSI), paridad en Medicare, convertir el Programa PAN a SNAP, y que se realice una consulta de estatus que sea vinculante para el gobierno federal”, aseveró.
En esa línea, Rodríguez recordó que precisamente ayer, el líder de la Mayoría Demócrata en el Senado nacional Charles “Chuck” Schumer de Nueva York, se comprometió con el proyecto del Senado 3231 que incluye tres opciones descolonizadoras.