Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: iStock (archivo)

Foto: iStock (archivo)

PUCPR: pionera con bachillerato en Manejo de Emergencias y Desastres

Insightsby Insights
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
1 de diciembre de 2023

Aspirar a un empleo como directora o director de una oficina de Manejo de Emergencias municipal, gubernamental o federal, y hasta a una carrera como consultor estratégico para industrias manufactureras y farmacéuticas, en Puerto Rico y el exterior.

Esta y otras tantas posibilidades estarán al alcance de muchos a partir de enero de 2024, cuando la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) estrene en sus recintos de Ponce, Arecibo y Mayagüez el primer y único bachillerato en el país con concentración en Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.

El currículo para el grado -pionero en su categoría- abarcará 124 créditos de educación general y cursos de especialidad, entre los que figuran Aspectos éticos y legales sobre el manejo emergencias, Principios de mitigación de riesgos, Sistema nacional para el manejo de incidentes, Política pública y fiscal de las emergencias y los desastres, y Primero auxilios psicológicos.

Asimismo, la preparación académica incluirá cursos electivos de alta demanda, al igual que práctica supervisada, como adelantó la doctora Ilea Rosario Nieves, decana del Colegio de Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad (CCCAC).

La preparación académica incluirá cursos electivos de alta demanda, al igual que práctica supervisada, adelantó la doctora Ilea Rosario Nieves, decana del Colegio de Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad (CCCAC). (Foto: Omar Alfonso)

“Entre los electivos hemos identificado cursos de política fiscal a nivel gubernamental, de terrorismo y de crímenes cibernéticos, temas que se están tratando a nivel internacional y que en La Católica también se van a atender”, explicó de otra parte la profesora Elsie Ruiz Santana, directora Departamento de Criminología, Administración Pública y Consejería en Rehabilitación del CCCAC.

Como abundaron ambas, la facultad a cargo de estos tópicos será integrada por una batería de especialistas en las materias, incluyendo a figuras de renombre nacional con amplia experiencia en manejo de emergencias y administración de desastres, quienes a partir del 2024 formarán a profesionales bajo la sombrilla del colegio.

En la práctica, los especialistas en manejo de emergencias planifican y dirigen las actividades de socorro y rescate requeridas tras un desastre o una emergencia. Asimismo, sus funciones pueden abarcar, desde consultas y evaluaciones de planes de respuesta para entidades públicas y privadas, hasta coordinar la respuesta a desastres o episodios de crisis, como ordenar evacuaciones y la apertura de refugios públicos.

De igual modo, asumen un rol social y educativo al confeccionar estrategias colectivas de prevención, capacitar a servidores públicos, trabajadores de empresas privadas y organizaciones cívicas en estas materias, y facilitar la coordinación efectiva de esfuerzos de respuesta.

Entretanto, los especialistas en administración de desastres identifican, analizan, evalúan y monitorean condiciones de riesgo, tanto a nivel nacional como específico, mientras fomentan la investigación, comunicación y gestión del conocimiento para una mayor conciencia del riesgo. De igual modo, impulsan medidas para modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes y futuras.

Ambas especialidades, reconocieron la decana y profesora del CCCAC, se han vuelto carreras con demanda e indispensables ante los efectos del cambio climático y el embate cada vez más frecuente e intenso de fenómenos atmosféricos en el Caribe y el planeta.

Profesora Elsie Ruiz Santana, directora Departamento de Criminología, Administración Pública y Consejería en Rehabilitación del CCCAC. (Foto: Omar Alfonso)

“Este bachillerato responde de forma directa a la necesidad cada vez más apremiante de profesionales con los conocimientos y el dominio de materias como el manejo de emergencias y la administración de desastres, máxime en una isla como la nuestra que en años recientes ha sido abatida por huracanes como María y Fiona, además de los terremotos”, recalcó la decana Rosario Nieves, quien también es doctora en Psicología.

“Y este programa cumple no solo con eso, sino con el objetivo de La Católica de crear programas que sean prácticos para Puerto Rico”, continuó. “La Pontificia siempre se ha preocupado por satisfacer necesidades de la comunidad, de sus problemáticas sociales, y este es el momento oportuno para que juntos demos ese paso”.

Entretanto, la profesora Ruiz Nieves calificó como un sueño realizado “que generaciones presentes y futuras pueden ahora contar con esta universidad para profesionalizar una labor tan vital para el país, y con espacios académicos para que el gobierno pueda hacer mucho más de lo que está haciendo”.

“Este bachillerato representa un logro para la universidad, pero también para el país, toda vez que presentamos una plataforma que integra teoría y práctica”, añadió.

Para solicitar ingreso y ser uno de los primeros en formar parte del programa puede visitar el portal informativo del bachillerato. Para orientación, también puede llamar al teléfono 787-841-200 y acceder las extensiones 2410, 2418, 2405.

El currículo para el grado abarcará 124 créditos de educación general y cursos de especialidad, entre los que figuran Aspectos éticos y legales sobre el manejo emergencias, Principios de mitigación de riesgos y Primero auxilios psicológicos. (Foto: Omar Alfonso)
Insights

Insights

Insights es la división comercial de La Perla del Sur, dedicada a soluciones de contenido y publicidad para clientes y empresas aliadas. Para más información, llame al (939) 271-6701.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.