Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 23 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Ciudadanos protestan frente a la Casa Alcaldía de Salinas. (Foto: Víctor Alvarado Guzmán)

Ciudadanos protestan frente a la Casa Alcaldía de Salinas. (Foto: Víctor Alvarado Guzmán)

Convocan a manifestación contra el desastre ambiental

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
5 de julio de 2023

Diversas organizaciones comunitarias y ambientales convocaron una vez más a manifestarse este próximo 7 de julio, a las 10:00 de la mañana, frente al edificio del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en San Juan.

Se manifestarán en apoyo a las distintas luchas ambientales y comunitarias que se desarrollan a lo largo del archipiélago de Puerto Rico, y reclamar a la agencia ambiental tomar acciones para detener la destrucción ecológica y proteger la naturaleza.

“A dos años de unir nuestros reclamos en Una Sola Lucha, el desastre ambiental provocado por el gobierno aún continúa. En diversos lugares de Puerto Rico, las comunidades se levantan para proteger el ambiente y su gente, y presentar alternativas que sientan las bases para construir un nuevo país más justo, seguro y equitativo”, expresó Hernaliz Vázquez Torres, organizadora del Sierra Club de Puerto Rico.

Por su parte, Vanessa Uriarte Centeno, directora ejecutiva de Amigxs del M.A.R., señaló que el gobierno sigue sin atender la crisis climática que afecta nuestras costas.

“Construir en las costas no es progreso, es destrucción. Al no tomar acciones contundentes ante la crisis climática, el gobierno pone en riesgo la seguridad y vida de nuestras comunidades costeras. Ante la inacción de las agencias, en los pasados dos años hemos desarrollado la campaña Crisis en las Costas, con el objetivo de visibilizar la crisis, la privatización y el desplazamiento en las playas y costas del país.  Las personas pueden ser parte de este esfuerzo a través de mapadecostaspr.com”, indicó la portavoz ambiental.

Las organizaciones insistieron en la necesidad de planificar el desarrollo sostenible del país, aprobando una moratoria de construcción en las costas y una Ley de Costas. El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia no apoya estas propuestas del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático, mientras el Senado y la Cámara de Representantes mantienen detenidos los proyectos que atenderían estos asuntos.

Bajo el lema de Una Sola Lucha, los colectivos señalaron algunas de las razones para promover esta concentración. Entre estas: la destrucción en las costas y reservas naturales; el impacto de la planta de carbón y sus cenizas tóxicas; la inutilización de suelos agrícolas y ecológicos por proyectos de energía solar a gran escala; el aumento del uso de gas metano o fósil (mal llamado gas natural); la construcción de torres de telecomunicaciones y asfalteras cerca de las comunidades, las propuestas deficientes en proyectos de canalización o mitigación de inundaciones, y la claudicación del DRNA a su principal función de proteger el ambiente.

Sobre la fusión del DRNA con otras agencias, el veterano líder ambiental Juan Camacho Moreno, de Toabajeños en Defensa del Ambiente, aseguró que está demostrado que la misma no funcionó.

“Cuando fusionaron al DRNA con la Junta de Calidad Ambiental (Junta), la Autoridad de Desperdicios Sólidos y Parques Nacionales, el gobierno aseguró que habría ahorros y que mejorarían los servicios. Sin embargo, la secretaria de la agencia insiste en que no tiene suficientes recursos ni personal en las distintas áreas. Esto demuestra que esa unión no funcionó y que revertirla es el paso correcto”, expresó Camacho.

Este añadió que se advirtió desde el inicio que mezclar el DRNA con la Junta “provocaría la reducción en la protección ambiental y el debilitamiento de las regulaciones en la aprobación de proyectos, y eso es lo que está ocurriendo hoy día”.

De igual forma, Manolo Díaz Pérez, portavoz del Campamento Contra las Cenizas en Peñuelas, dijo que la lucha contra la corporación AES Puerto Rico, sigue siendo un asunto inconcluso.

“Con mucho sacrificio detuvimos el depósito de cenizas tóxicas en Puerto Rico. En lugar de llevar a los tribunales a la criminal AES, por los daños a la salud y el ambiente, el gobierno y la Junta de Control Fiscal insisten en otorgar un rescate financiero a esta corporación con fondos públicos, para que ahora inutilicen miles de cuerdas agrícolas y ecológicamente sensitivas, estableciendo proyectos solares a gran escala en terrenos, en lugar de utilizar los cientos de miles de techos que hay en nuestro país”, expresó Manolo Díaz.

Por último, Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité Diálogo Ambiental de Salinas, hizo un llamado a seguir uniendo los esfuerzos para continuar visibilizando las distintas luchas comunitarias.

“En Puerto Rico estamos ante una crisis climática que no está siendo atendida por el gobierno y esto pone en peligro a nuestras comunidades, ambiente y desarrollo sostenible. Agencias como el DRNA y la Junta de Planificación son cómplices de la destrucción y entrega generalizada a intereses privados de nuestra naturaleza. Es necesario que sigamos uniendo nuestras luchas y contrarrestar el ataque del gobierno hacia el pueblo. Por se estableció este espacio colectivo de Una Sola Lucha «, finalizó Víctor Alvarado Guzmán

Las organizaciones que convocan a la manifestación Una Sola Lucha son: Comité Diálogo Ambiental, Amigxs del MAR, Sierra Club, Campamento contra las cenizas en Peñuelas, Toa Bajeños en defensa del ambiente, Partido Independentista Puertorriqueño, Acción Climática Ahora, Vínculo Animal, Acción Social y Protección Ambiental (ASPA), Por las Aguas, Generación Circular, Casa Tallaboeña de Formación Comunitaria y Resiliencia, Guarda Río, Se acabaron las promesas, Coalición Anti-Incineración, Amigos del Río Guaynabo, y Amnistía Internacional.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.