Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 16 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 16 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Farah Abdi Warsameh | AP (archivo)

Foto: Farah Abdi Warsameh | AP (archivo)

ONU: 345 millones de personas se encaminan a morir de hambre

Prensa Asociadaby Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
16 de septiembre de 2022

NACIONES UNIDAS – El jefe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió el jueves que el mundo enfrenta una «emergencia global de magnitud sin precedentes», en la que 345 millones de personas se encaminan a la inanición y 70 millones se encuentran más cerca de padecer hambre debido a la guerra en Ucrania.

David Beasley, director ejecutivo del programa, dijo al Consejo de Seguridad que los 345 millones de personas que enfrentan una inseguridad alimentaria aguda en los 82 países donde opera la agencia son 2½ veces el número de personas que estaban en situación similar antes de que llegara la pandemia de COVID-19 en 2020.

Señaló que es increíblemente preocupante que 50 millones de esas personas en 45 países estén sufriendo desnutrición muy aguda y estén «tocando a la puerta del hambre».

«Lo que era una ola de hambre ahora es un tsunami de hambre», advirtió, e hizo notar el aumento de los conflictos, las repercusiones económicas de la pandemia, el cambio climático, el alza en el precio de los combustibles y la guerra en Ucrania.

Desde que Rusia invadió a su vecino el 24 de febrero, el aumento en los precios de los alimentos, los combustibles y los fertilizantes ha acercado a 70 millones de personas a padecer hambre, dijo Beasley.

A pesar del acuerdo en julio que permitió el transporte marítimo de cereales ucranianos desde tres puertos del Mar Negro que estuvieron bloqueados por Rusia, y los continuos intentos para conseguir la reanudación de los envíos de los fertilizantes rusos a los mercados globales, «existe un riesgo real y peligroso de varias hambrunas este año», dijo. «Y en 2023, la actual crisis en los precios de los alimentos podría pasar a ser una crisis de disponibilidad de alimentos si no actuamos».

El Consejo de Seguridad se centró en la inseguridad alimentaria inducida por los conflictos y el riesgo de hambruna en Etiopía, el noreste de Nigeria, Sudán del Sur y Yemen. Sin embargo, Beasley y Martin Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, también advirtieron sobre la crisis alimentaria en Somalia, a la que visitaron en fecha reciente. Griffiths también colocó a Afganistán en los primeros lugares de la lista.

«Habrá hambruna en Somalia», advirtió Griffiths, y «tengan la seguridad de que tampoco será el único lugar».

Mencionó valoraciones recientes que identificaron a «cientos de miles de personas que enfrentan niveles catastróficos de hambre», lo que significa que se ubican en la peor situación de «hambruna».

Beasley recordó su advertencia al consejo en abril de 2020 de «que estamos enfrentando hambruna, inanición de proporciones bíblicas». Dijo que en ese entonces el mundo «intensificó sus acciones con financiación y una gran respuesta, y evitamos la catástrofe».

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.