Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: James Yarema / Unsplash (archivo)

Foto: James Yarema / Unsplash (archivo)

Inteligencia artificial podría acelerar el desarrollo de medicamentos

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
17 de febrero de 2023

El investigador mexicano Alán Aspuru Guzik, de la Universidad de Toronto, declaró a Efe que la inteligencia artificial puede acelerar y abaratar el desarrollo de medicinas tras descubrir un potencial medicamento contra el cáncer de hígado en solo un mes.

Aspuru Guzik, considerado como uno de los más prominentes investigadores de la química moderna, ha logrado reducir de un año a un mes el tiempo para descubrir una molécula que potencialmente puede tratar el cáncer de hígado utilizando tres tipos diferentes de inteligencia artificial.

«Eso es lo fabuloso. La inteligencia artificial aceleró ese proceso inicial, que generalmente toma de seis meses a un año, a un mes. Eso nos alienta que si seguimos usando inteligencia artificial en otras áreas del desarrollo de medicinas podamos seguir comprimiendo los tiempos, bajando los costos y haciendo la medicina más accesible», declaró.

Aspuru Guzik y su equipo, en colaboración con la empresa Insilico Medicine, utilizó los sistemas de inteligencia artificial (IA) PandaOmics, AlphaFord y Chemistry42 para realizar el descubrimiento.

El investigador mexicano señaló que la primera IA que utilizaron permitió identificar puntos débiles en proteínas del cáncer carcinoma hepatocelular.

La segunda, AlphaFold, ayudó a predecir la estructura de la mólecula que podría atacar las proteínas. AlphaFold es una IA desarrollado por investigadores de DeepMind, una subsidiaria de Alphabet (Google).

Finalmente el tercer sistema de IA generó la molécula que fue posteriormente probada con células vivas para demostrar que efectivamente atrasó el crecimiento del cáncer.

Todo este proceso sólo necesitó un mes.

Ahora se tendrían que realizar pruebas clínicas con animales y posteriormente humanos para comprobar que efectivamente la molécula descubierta produciría una medicina efectiva contra el cáncer de hígado.

Insilico Medicine ha señalado que no está interesada en realizar esta fase pero que otros investigadores o compañías farmacéuticas lo pueden hacer ya que la molécula está a disposición del público.

Pero el científico mexicano destacó que lo que su equipo ha demostrado es un avance enorme.

«Desarrollar una medicina como esa en general es un proceso que puede tomar una década. Y $2,000 millones. Cualquier proceso que podamos usar para acelerar ese largo camino obviamente rendirá mucho a la humanidad», explicó el investigador.

También señaló que la IA «se puede utilizar para un gran rango de enfermedades», señaló por ejemplo el caso del desarrollo de nuevos antibióticos ante el creciente número de «superbacterias» que resisten este tipo de medicamentos, u otros campos.

«Soy optimista. Creo que la inteligencia artificial nos va a ayudar al desarrollo de moléculas en general. Y eso también implica baterías, células solares, láseres orgánicos en los que también trabajo. Todo tipos de moléculas que pueden ayudar a la humanidad», dijo.

Pero Aspuru Guzik, que fue profesor en la Universidad de Havard y desde 2018 trabaja en la Universidad de Toronto para ocupar unas de las plazas del Programa de Investigación Canadá 150, también dejó claro que la IA no va a desbancar al ser humano en el proceso.

«Ahorita la gente está muy confundida porque creen que herramientas como ChatGPT se ven muy inteligentes. Una investigadora les llama pericos estocásticos. O sea, son muy buenos para arrojar cosas. La inteligencia del ser humano no ha sido sobrepasada por la IA», concluyó.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.