El paraje más codiciado entre los turistas locales y extranjeros que exploran el centro de la Ruta Panorámica del país será reinaugurado el próximo 4 de agosto, luego de mejoras con semanas de atrasos y siete años de clausura.
El Mirador Villalba Orocovis es desde el pasado mes de abril eje de un proyecto de rehabilitación comisionado a Cien Construction, empresa a la que la administración municipal de Villalba contrató para reconstruir gazebos, baños y plomerías, además de corregir fallas eléctricas y repintar la instalación.
Las obras se financian con $400 mil asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el ayuntamiento.
Las mejoras, sin embargo, se han retrasado por imprevistos, como la necesidad de más labores en la red eléctrica del lugar y recesos forzosos.
“Los meses de junio y julio, que de ordinario son meses son secos, han sido este año meses de mucha lluvia”, planteó en entrevista el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz. “Y eso obviamente ha atrasado gran parte de los trabajos”.
Ubicado a casi 4 mil pies sobre el nivel del mar, el mirador fue clausurado en el 2017, tras el paso del huracán María. Desde entonces, ha sido el eslabón roto dentro de una cadena de atractivos turísticos situados a lo largo de la Cordillera Central.
El polo de atracción cuenta con plazas de observación, merenderos, acceso para personas con movilidad limitada y área recreativa para niños.
Desde cualquier punto pueden divisarse los lagos Toa Vaca y Guayabal, el islote Caja de Muerto y el bosque de Toro Negro. Desde su sección norte, el océano Atlántico.
Celebración cultural y familiar
Para su reapertura, Hernández Ortiz adelantó que planifican “una fiesta de pueblo” a la que se añadirá música en vivo y quioscos con amplia oferta gastronómica.
“Estamos deseosos de que cualquier persona interesada en establecer ahí su quiosco, sea permanente o los fines de semana, se sienta bienvenida. Esa es nuestra idea, que se comuniquen con mi oficina en la Casa Alcaldía, y nosotros con mucho gusto le tramitamos el proceso”, continuó.
“El mirador es parte de nuestra ruta y oferta turística”, puntualizó.
Más en agosto
El alcalde además afirmó que a mediados de agosto deberá concluir el proyecto en curso para convertir al lago Toa Vaca en destino ecoturístico.
Catalogado como el más grande del país, el paraje natural contará con veredas, baños portátiles y casetas de guardias, al igual que infraestructura para paseos en bote y kayaks.
El proyecto se logró luego de que la entidad titular del lago, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, accediera a formalizar con el ayuntamiento y el Departamento de Recursos Naturales un plan de manejo para el destino.
Un gusto poder saludarte Omar. Richard Bonilla