Al menos 60 mil personas rondarán este fin de semana feriado por las 29 millas de costa del municipio de Guánica, lo que supone un reto logístico en destinos como Playa Santa, donde los espacios de estacionamiento siguen siendo limitados, anticipó a La Perla del Sur el alcalde Ismael Rodríguez Ramos.
Aun así, el ejecutivo municipal vislumbra que la oferta playera de este año, con los balnearios de Caña Gorda y La Jungla disponibles, fomentará una mejor distribución de visitantes y bañistas.
Guánica cuenta con otros parajes populares como las playas Jaboncillo, Manglillo y el Canal de Ballena, además de islotes de gran atracción para operadores de lanchas, motoras acuáticas y kayaks como Cayo Aurora.
Ninguno de estos, recalcó el alcalde, contiene acumulaciones masivas de sargazo, como ocurre en Playa Ballena y la ensenada de Guaypao, donde la invasión de la macroalga flotante sigue arropando el litoral.
“Por fortuna, las corrientes, la brisa y la ubicación de esas playas han permitido que el sargazo continúe su rumbo por el mar, sin que se afecten severamente”, expresó el alcalde, “así que estamos preparados para recibirlos a todos”.
“La experiencia nos dice que cerca de 10 mil personas llegarán por día a las zonas de Playa Santa y Caña Gorda (20 mil en total), y la preocupación sigue siendo dónde estacionar sus autos sin que se afecten los residentes, particularmente en Playa Santa”, comentó.
Como remedio, adelantó que volverán a habilitar espacios para autos en el parque de pelota de Montalva, los que descongestionarán el perímetro de Playa Santa, de ser necesario.
Entretanto, el balneario de Caña Gorda brindará capacidad máxima para 500 vehículos y las playas de esa zona, incluyendo Atolladora de Yauco y Tamarindo de Guayanilla, una cantidad combinada similar.
Para garantizar la seguridad, personal de Emergencias Médicas estará activo, mientras que agentes de la Policía Municipal realizarán rondas que se complementarán con la participación de agentes de la Policía Estatal, FURA y el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales, indicó.
No obstante, aun con estos refuerzos, Rodríguez Ramos admitió que el problema más recurrente para estas fechas volverá a ser inmanejable para el gobierno: la cantidad de basura.
Como observó, la población flotante pronosticada para este fin de semana quintuplica a la población permanente del municipio, la que se estima entre los 12 mil y 13 mil habitantes, por lo que Guánica, al igual que muchos otros pueblos, no poseen la capacidad para manejar efectivamente el volumen y la disposición de los desperdicios que genera semejante avalancha de visitantes.
“Mi mensaje constante es que esa labor no es responsabilidad exclusiva del gobierno. Es un asunto de conciencia, de conservación y de civismo, por lo que invito a la ciudadanía a que disfruten de las playas, pero que traigan además bolsas de basura y que nos ayuden llevándose esas bolsas a sus destinos, para que quien venga al día siguiente también encuentre una playa limpia”, exhortó.