La directora asociada de la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, doctora Julieanne Miranda-Bermúdez, instó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, ante el aumento de las lluvias y la extensión de la orden ejecutiva sobre la epidemia de dengue.
“El mosquito continúa transmitiendo el virus del dengue en las comunidades, especialmente en las áreas urbanas”, advirtió Miranda-Bermúdez, quien recordó que la emergencia fue extendida por el Departamento de Salud hasta el 31 de diciembre de 2025.
Según explicó, el Aedes aegypti puede completar su ciclo de vida en tan solo siete a diez días, por lo que eliminar el agua acumulada en objetos como tapas de botellas, platos de tiestos o zafacones es vital para evitar criaderos.
“La acción individual y comunitaria es clave para romper el ciclo de transmisión del virus y evitar también las molestias que causan las picadas”, subrayó.
La Unidad de Control de Vectores colabora con el Departamento de Salud en comunidades con casos activos y mantiene proyectos de manejo integrado del mosquito en Bayamón y Ponce. Además, promueve el uso de repelente aprobado por la EPA, la instalación de screens en puertas y ventanas, el uso de mosquiteros y ropa de manga larga como parte de la estrategia preventiva.
Miranda-Bermúdez invitó a la ciudadanía a visitar el Kit de Herramientas contra el Dengue, disponible en prvectorcontrol.org/recursos, donde pueden acceder a materiales educativos para compartir en hogares, comunidades y lugares de trabajo.
“La prevención está en nuestras manos. Tumba el dengue”, concluyó.