El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico recibió una subvención de $11.3 millones de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) para establecer el primer Centro de Ciencias del Microbioma de Puerto Rico (PR-CMS), una iniciativa pionera en el Caribe que impulsará soluciones innovadoras para el tratamiento de enfermedades.
El nuevo centro, financiado por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales (NIGMS), investigará cómo los microbios que habitan en el cuerpo humano inciden en la salud, y contará con proyectos enfocados en el sueño, la agresión, el cáncer oral y la epilepsia.
En su fase inicial de tres años, se enfocará en apoyar a jóvenes investigadores y formar una fuerza laboral científica diversa.
La doctora Filipa Godoy-Vitorino, directora del Departamento de Microbiología de la Escuela de Medicina del RCM, lidera el proyecto. “Nuestro centro impulsará la excelencia científica en el campo de los microbiomas… ya que sabemos que más de un 50 por ciento de nuestras células son microbianas”, expresó.
Agregó que esta plataforma “empoderará a investigadores básicos y clínicos en todas las etapas de sus carreras”.
La rectora del RCM, doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, felicitó al equipo y afirmó que “el nuevo centro potenciará la actividad de investigación científica en Puerto Rico mientras posiciona al Recinto de Ciencias Médicas y la UPR a la vanguardia de la ciencia del microbioma a nivel mundial”.
El equipo también incluye a la doctora María Sosa, directora del Departamento de Anatomía y Neurobiología y responsable del componente administrativo, y al doctor Mark Miller, quien dirige el área de desarrollo de facultad.
La doctora Godoy subrayó que la misión del centro es transformar a Puerto Rico en un referente en la investigación del microbioma, con una infraestructura científica robusta y programas de apoyo a estudiantes y profesores.