Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 18 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
(Foto: iStock)

(Foto: iStock)

Puerto Rico albergará el primer congreso regional enfocado en la endometriosis

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
18 de noviembre de 2025

Cerca de 75 mil mujeres en la isla padecen endometriosis, una condición en la que un tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de este y puede causar dolor crónico, inflamación y afectaciones significativas en la calidad de vida. Con ese trasfondo, Puerto Rico acogerá el Primer Congreso SEUD Latinoamérica, un encuentro regional que reunirá a cientos de médicos y científicos los días 21 y 22 de noviembre, dedicado a presentar los avances más recientes en el manejo de esta condición y otros trastornos uterinos.

La actividad es organizada por la Universidad Central del Caribe (UCC) y la Sociedad de Endometriosis y Desórdenes Uterinos (SEUD), con un programa mayormente en español que contará con investigadores internacionales, paneles clínicos, conferencias magistrales y sesiones especializadas para distintos públicos, incluyendo pacientes y profesionales de atención primaria y pediatría. 

El objetivo es fortalecer la detección temprana, actualizar prácticas médicas y promover la colaboración entre especialistas de toda la región.

“La endometriosis afecta profundamente la calidad de vida de quienes la padecen, impactando la salud física y mental y, a menudo, la vida familiar y laboral. Ser sede de este congreso coloca a Puerto Rico en una posición de liderazgo para impulsar la detección temprana y mejorar el bienestar de las pacientes”, expresó el doctor Juan Salgado, ginecólogo experto en endometriosis, presidente del Congreso y director del currículo de cuarto año de la Escuela de Medicina de la UCC.

La prevalencia local es similar a la de otras regiones, pero el reto persiste en el diagnóstico tardío. La literatura médica documenta retrasos de hasta nueve años en identificar la condición, lo que refuerza la importancia de capacitar a todo el ecosistema de salud e informar a las pacientes para reconocer signos y síntomas.

“Este congreso permitirá acceder de primera mano a avances diagnósticos y terapéuticos, y a prácticas clínicas innovadoras. Es una oportunidad extraordinaria para actualizarse, conectar con líderes del campo y fortalecer nuestra respuesta ante una condición que impacta la salud reproductiva y emocional de tantas mujeres”, indicó la doctora Waleska Crespo Rivera, presidenta de la UCC y presidenta honoraria del Congreso.

El evento aspira a posicionar a Puerto Rico como un punto de referencia académico y clínico en el estudio de la endometriosis y otros trastornos uterinos. 

Para detalles de inscripción, programa y ponentes, los interesados pueden visitar www.seud-latinoamerica.com.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.