Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

OMS reforzará la salud pública ante crisis energética y climática

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
10 de noviembre de 2022

El director de la Organización Mundial de la Salud en Europa (OMS-Europa), Hans Kluge, apremió el jueves al estamento político a reforzar la salud pública ante los nuevos desafíos presentes, como la crisis energética precipitada por la guerra de Ucrania y la crisis climática.

«La guerra en Ucrania y la crisis energética obstaculizan el acceso a la sanidad pública a millones de personas. Se nos viene un invierno duro y necesitamos del apoyo político, a todos los niveles, para proteger la salud de las personas», afirmó Kluge, ante la Conferencia Europea de la Sanidad Pública (EPH), en Berlín.

El conjunto de Europa, y no solo los países que sufren directamente «el impacto de la guerra», debe equiparse para afrontar esta situación, lo que implica «movilizar recursos», añadió Kluge en su discurso ante el plenario de la EPH.

El director de la sección europea de la OMS alertó asimismo de las consecuencias que acarreará la crisis climática en la salud de los habitantes del continente, sea por efecto directo de las olas de calor extremo que se están viviendo ya, sea por las crisis alimentarias que pueden precipitarse.

Los gobiernos europeos deben «acelerar» la remodelación urbanística, especialmente en las grandes ciudades, para dotarlas de espacios verdes y zonas de sombra para minimizar los efectos del calor extremo en los ciudadanos.

La EPH, de tres días de duración y a la que asisten unos 1,500 expertos, no solo europeos, es la primera que se celebra en formato presencial desde el estallido de la pandemia de la covid-19.

Junto a los efectos persistentes de ésta, se centra en lo que el director de la EPH, Reinhard Busse, calificó de «convergencia de crisis globales», como la guerra de Ucrania, la climática y la energética.

El lema de la conferencia es «Prepararse para lo imprevisible», en alusión a los estragos causados por la pandemia del coronavirus, tanto a escala sanitaria como económica y social, y a las sucesivas situaciones de máxima alerta que pueden precipitarse en el futuro.

La covid-19 supuso «un desafío clásico sobre los sistemas sanitarios de todo el mundo, incluso los más avanzados», recordó Busse.

Concurrieron ahí la necesidad de atajar las primeras olas de contagios con «medidas extremas e inimaginables», como el cierre de la vida pública a escala internacional, seguido del desarrollo en tiempo récord de las vacunas para atajarla y las campañas de vacunación masivas.

«Tenemos que actuar para evitar que futuras crisis desborden los sistemas sanitarios públicos», advirtió Busse, quien apremió al estamento político a actualizar sus capacidades de respuesta.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.