Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

OMS: casi un tercio de la población de Ucrania sufre problemas mentales

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
19 de febrero de 2023

Unos 10 millones de ucranianos, o casi un tercio de la población que ha permanecido en el país tras la invasión de Rusia, sufren problemas mentales, de los que unos 4 millones presentan síntomas entre moderados y severos, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«En mi encuentro con la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, ella me contó que todos en la sociedad se han vuelto un poco psicólogos», comentó el director europeo de la OMS, Hans Kluge, en una rueda de prensa virtual desde la ciudad de Zhitomir para hacer un balance de las consecuencias sanitarias de un año de guerra.

Kluge, quien ha completado su quinta visita al país desde la invasión rusa, subrayó que la atención mental y psicosocial se ha convertido en una de las prioridades de la OMS, junto a los programas de rehabilitación para heridos en guerra y ataques armados.

El director regional de la OMS afirmó que durante la visita ha visto una vez más con admiración que «pese a la fatiga, el estrés y el agotamiento de los trabajadores sanitarios, el sistema sanitario sigue en pie, como testimonio del compromiso de estos trabajadores».

Menor acceso en las zonas liberadas

El representante de la OMS en Ucrania, Jarno Habicht, añadió desde Poltava que el sistema sanitario funciona en general bien, aunque con mayores dificultades en zonas recuperadas por las fuerzas ucranianas tras la ocupación rusa, como por ejemplo localidades en los alrededores de Kiev o Járkov.

Los responsables de la OMS recordaron que Rusia ha atacado casi 800 instalaciones sanitarias (acciones que según la ley internacional constituyen crímenes de guerra), aunque Habicht señaló que un 20 por ciento de esas infraestructuras han sido reconstruidas: «El sistema se cura a sí mismo», subrayó.

Los ataques desde octubre a la infraestructura eléctrica también han dificultado en ocasiones la atención sanitaria, señaló el experto, quien destacó que en ocasiones tales acciones han interrumpido durante varias semanas el correcto funcionamiento de redes sanitarias en determinadas localizaciones.

Kluge subrayó que ahora que la guerra se acerca a su segundo año, otra de las grandes preocupaciones es el problema de acceso de los ciudadanos ucranianos a tratamientos ordinarios debido a las dificultades económicas y logísticas.

«Nuestros sondeos apuntan que una de cada 10 personas tiene problemas de acceso a medicamentos, por falta de suministro o porque las farmacias más cercanas han quedado destruidas o dañadas, mientras que un tercio de los encuestados reconoce que no puede pagarlas», señaló.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.