Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Un niño recibe una vacuna en Mount Vernon, Ohio. (Foto AP/Paul Vernon)

Un niño recibe una vacuna en Mount Vernon, Ohio. (Foto AP/Paul Vernon)

OMS: 40 millones de niños no están vacunados contra sarampión

Prensa Asociadaby Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
23 de noviembre de 2022

La inmunización contra el sarampión ha disminuido significativamente desde la pandemia de coronavirus, por lo cual un récord de casi 40 millones de niños no se vacunaron contra la enfermedad el año pasado, informaron la Organización Mundial de Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

En un reporte emitido el miércoles, la OMS y los CDC afirmaron que millones de niños ahora son vulnerables al sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del mundo. En 2021, los funcionarios dijeron hubo unos 9 millones de casos y unas 128,000 muertes por sarampión en todo el mundo.

La OMS y los CDC indicaron que la disminución de las vacunas, el escaso monitoreo de la enfermedad y los retrasos debido a COVID-19, sumados a brotes en más de 20 países, significan que “el sarampión es una amenaza inminente en cada región del mundo”.

Los científicos estiman que por lo menos un 95 por ciento de la población tiene que estar inmunizada a fin de evitar una epidemia; la OMS y los CDC reportaron que solo un 81 por ciento de los niños reciben su primera vacuna contra el sarampión mientras un 71 por ciento reciben la segunda, lo que significa el nivel más bajo de inmunización desde 2008.

“La cifra récord de niños no inmunizados y susceptibles al sarampión demuestra el daño profundo que han sufrido los sistemas de inmunización desde la pandemia del COVID-19”, expresó en un comunicado la directora de los CDC, doctora Rochelle Walensky.

El sarampión por lo general se contagia por partículas en el aire o el contacto físico, y ocasiona síntomas como fiebre, dolor muscular y erupciones cutáneas en la cara y el cuello. La mayoría de las muertes por sarampión se derivan de complicaciones como hinchazón del cerebro o deshidratación. La OMS dice que las complicaciones son más peligrosas en niños menores de 5 años o en adultos mayores de 30.

Más del 95 por ciento de las muertes por sarampión ocurren en países en desarrollo, mayormente en África y Asia. No hay un tratamiento específico contra el sarampión, pero las dos dosis tienen una eficacia de un 97 por ciento para prevenir enfermedad grave y muerte.

En julio, la ONU dijo que 25 millones de niños no tenían inmunizaciones rutinarias contra enfermedades como la difteria, en gran parte debido a que la pandemia trastocó los sistemas de salud o provocó una proliferación de desinformación sobre las vacunas.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.