Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 19 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 19 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
En Puerto Rico, una de cada nueve mujeres puede padecer de cáncer de seno, según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico. (Foto: iStock)

En Puerto Rico, una de cada nueve mujeres puede padecer de cáncer de seno, según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico. (Foto: iStock)

Mamografía: esencial en un programa de cuidado preventivo

Dra. Luzmarie Buonomoby Dra. Luzmarie Buonomo
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
19 de octubre de 2025

Durante el mes de octubre enfatizamos la importancia de la mamografía para nuestra población. El cáncer de seno es el segundo cáncer más común en la población femenina. Todos conocemos en nuestro entorno a alguien que ha sido diagnosticada con esta enfermedad.

De acuerdo con el National Cancer Institute, se estima que 316,950 mujeres serían diagnosticadas con cáncer de seno en el año 2025.

En Puerto Rico, una de cada nueve mujeres puede padecer de cáncer de seno, según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico. En menor proporción, los hombres también pueden ser diagnosticados con esta condición.

Se han realizado grandes avances en el tratamiento de esta enfermedad desde estudios diagnósticos, tipo de biopsias, cirugías y tratamientos. Por lo tanto, al presente la sobrevivencia a cinco años es de 91.7 por ciento.

El mejor pronóstico ocurre cuando se diagnostica en una etapa temprana, antes de presentarse clínicamente.

Por ello, participar de un programa de medicina preventiva -que incluya mamografía de cernimiento anual, examen físico y examen de seno mensual por la paciente- son parte de las herramientas que tenemos disponibles para cumplir con esta meta y prevenir muertes por el cáncer de seno.

Además de programar tu cita médica, debes conocer tu seno y practicar el examen físico. El seno consta de tejido graso, tejido glandular y conectivo. La proporción de estos tejidos varía y es particular de cada paciente. A mayor cantidad de tejido glandular más denso es el parénquima. Se estima que 50 por ciento de las pacientes tienen senos densos.

El clasificar el parénquima permite identificar aquellas pacientes donde la sensibilidad de la mamografía está limitada. Estos son los casos de pacientes con senos densos, pues la detección de lesiones pequeñas es más difícil, lo que resulta en un diagnostico tardío en comparación con otras pacientes.

La finalidad de proveer esta información es promover una discusión entre la paciente y su médico acerca del alcance y límites de la mamografía, evaluar el riesgo individual, estudiar el historial familiar de cáncer y decidir si estudios suplementarios son necesarios.

El sonograma de seno, la mamografía 3D o tomosíntesis son algunas de las opciones disponibles a considerar. Pacientes con historial familiar de cáncer de seno, sobre todo a edad temprana, antes de los 40 años, podrían requerir evaluaciones adicionales como estudios genéticos y resonancia magnética de seno como parte de su evaluación anual.

Se sigue innovando dentro del ámbito de radiología, ya que el uso reciente de inteligencia artificial permite identificar y analizar el riesgo de hallazgos en los estudios de cermiento que lleven a recomendar una evaluación adicional.

Esta tecnología está desarrollándose y se esperan en el futuro investigaciones que validen de manera prospectiva el impacto en el número de casos diagnosticados en etapa temprana.

Una parte indispensable para el éxito de cualquier programa de cernimiento es el paciente. En este mes, donde recalcamos la importancia de la prevención contra el cáncer de seno, la exhortación es a compartir este mensaje y motivar a otras personas.

Por ello, hazte tu mamografía. Toma tiempo para tu salud.

Sobre Menonita

El Sistema de Salud Menonita cuenta con profesionales de calibre mundial y durante este mes de octubre puede aprovechar la oportunidad de hacerse una mamografía con $0 deducible en cualquiera de sus instalaciones médicas:

  • Hospital Menonita Aibonito | 787-735-8001
  • Hospital Menonita Caguas | 787-653-0550
  • Centro Médico Menonita Cayey | 787-535-1001
  • Hospital Menonita Guayama | 787-864-4300
  • Hospital Menonita Ponce | 787 848-2100.

Para más información sobre el tema visite el sitio web del Center for Disease Control and Prevention en www.cdc.gov/breast-cancer/about/index.html, el sitio web de la Sociedad Americana Contra el Cáncer y Susan G. Komen Puerto Rico.

La autora es doctora y radióloga de seno para el Sistema de Salud Menonita

Dra. Luzmarie Buonomo

Dra. Luzmarie Buonomo

Doctora y radióloga de seno para el Sistema de Salud Menonita.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.