Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Identifican marcador de pronóstico para el cáncer de páncreas

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
14 de mayo de 2023

Un equipo internacional liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia (España) identificó el gen HAPLN1 como marcador de pronóstico en el cáncer de páncreas, lo que abre nuevas vías en tratamientos.

La investigación, liderada por Juan Rodríguez Vita y Francesca De Angelis Rigotti, descubrió que la proteína HAPLN1 potencia la metástasis peritoneal en el cáncer de páncreas, el más letal con una tasa de supervivencia a 5 años de únicamente el 12 por ciento.

Durante la progresión, este cáncer evoluciona con frecuencia con metástasis en el peritoneo, una complicación muy severa que suele derivar en resistencia a terapias y otras complicaciones que disminuyen enormemente la calidad de vida de los pacientes.

En este estudio se observa que una mayor presencia en los tumores de la proteína HAPLN1 podría predecir aquellos pacientes con una mayor predisposición a padecer este tipo de metástasis, lo que abre nuevas vías en el estudio de tratamientos y estrategias para bloquearla y, con ello, poder reducir la carcinomatosis peritoneal.

Unos resultados que pueden impactar notablemente en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer de páncreas, ya que la expresión de HAPLN1 podría usarse para identificar a los pacientes que necesiten un seguimiento más exhaustivo o incluso tratamientos distintos, según informa el CIPF.

El estudio también muestra que la presencia de la proteína HAPLN1 aumenta la versatilidad de las células tumorales, favoreciendo la metástasis, proceso por el cual las células tumorales escapan de los tumores primarios (iniciales) y generan tumores en otros órganos. Esa versatilidad facilita la metástasis porque las células tumorales pueden adaptarse a nuevos ambientes diferentes del tumor primario.

Además, los investigadores observaron que estos efectos están mediados, en parte, por el factor de necrosis tumoral (TNFα), lo que abre la puerta a explorar fármacos ya utilizados previamente para bloquear dicho factor.

El siguiente paso será estudiar también el papel de HAPLN1 en otros cánceres abdominales como el cáncer de ovario, en el que el grupo tiene una gran experiencia.

Es un estudio que incluye muestras de pacientes, lo que incrementa la validez de los resultados y también explora los mecanismos moleculares, lo que permite establecer un fenómeno de causa-efecto en los resultados, según Juan Rodríguez Vita.

Por su parte, Francesca de Angelis señaló que el estudio constata que una modificación tan pequeña de la matriz extracelular puede aumentar mucho la malignidad.

El estudio multicentro se ha realizado en colaboración con Andreas Trumpp y Elisa Donato, del German Cancer Research Center; Andreas Fischer, de la Universidad de Göttingen; Carolina Mogler, Technical University Munich, y Elisa Espinet, de la Universidad de Barcelona, que ha llevado a cabo el análisis genético de muestras de pacientes con cáncer de páncreas.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.