Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 4 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Farmacéutica Eli Lilly reduce en un 70% sus precios de la insulina

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
1 de marzo de 2023

La empresa farmacéutica Eli Lilly anunció hoy que reducirá en un 70 por ciento los precios por sus marcas más prescritas de insulina, medicamento que usan casi 8.4 millones de diabéticos en Estados Unidos (EE.UU.).

El precio de la insulina en EE.UU. es mucho más alto que en otros países, con un promedio de $98.70 por ampolleta, según una investigación de Rand Corporation.

Eli Lilly domina el mercado junto con las farmacéuticas Novo Nordisk y Sanofi.

Tres de cada 10 personas con diabetes que usan insulina en el país dependen de un producto de Eli Lilly, indicó la portavoz de la firma, Kelly Smith, quien destacó que la firma pondrá también un límite de $35 al costo mensual para pacientes que usan su medicamento.

Una portavoz de la Casa Blanca señaló hoy que para el presidente Joe Biden es una prioridad la reducción del costo de la insulina para todos.

Recordó que durante su discurso del Estado de la Unión, el presidente se comprometió a buscar una expansión de la disposición de la Ley para Reducir la Inflación de 2022 que estipula un límite de $35 en los costos de la insulina para personas mayores con el programa de cobertura médica Medicare, y que dicha disposición se pueda aplicar a todos.

Asimismo, indicó que La Ley para Reducir la Inflación está ayudando a los latinos a cerrar la brecha en el acceso a medicamentos al mejorar la cobertura de fármacos recetados y reducir los precios de los medicamentos en Medicare, incluyendo la insulina.

«Aplaudimos a Eli Lilly por el importante paso de limitar la distribución de costos para su insulina y exhortamos a otros productores de insulina a hacer lo mismo», señaló a su vez en un comunicado Chuck Henderson, director general de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA).

«Hemos sido capaces de alcanzar avances importantes en cuanto al acceso costeable a la insulina, incluido el nuevo tope de costos para los pacientes de Medicare, límites para los copagos estatales y desarrollo de ayudas para los pacientes por parte de productores de insulina», añadió.

«Pero estamos conscientes de que nuestro trabajo no ha terminado», dijo Henderson.

Según la ADA, más de 37 millones de personas, es decir casi el 12 por ciento de la población de Estados Unidos, tienen diabetes y cada año se diagnostican 1.5 millones de nuevos casos.

La incidencia es desigual entre grupos étnicos y raciales, con un índice de diabetes en adultos del 14.5 por ciento para los indígenas norteamericanos, 12.1 por ciento para los afroamericanos, 11.8 por ciento para los hispanos y 9.5 por ciento para los asiaticoestadounidenses.

Entre los latinos, la incidencia de diabetes es del 14 por ciento entre los mexicoestadounidenses, 12.5 por ciento entre los puertorriqueños, 8.3 por ciento entre los sudamericanos y centroamericanos y 6.5 por ciento entre los cubanos, de acuerdo con las cifras de ADA.

«Si bien el sistema actual de cuidado de la salud provee acceso a la insulina para la mayoría de la gente con diabetes, aún no proporciona insulina asequible para todos y hay que cambiar esto», dijo David Ricks, presidente y director ejecutivo de Lilly.

«Los cortes sustanciales de precios que anunciamos harán una diferencia real para las personas con diabetes», añadió.

Ricks explicó que «llevará tiempo para que el sistema de seguros y las farmacias apliquen estos cortes, y por ello tomamos medidas adicionales para limitar de inmediato los costos para los pacientes que usan insulina y no están cubiertos por el tope en la Parte D de Medicare».

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.