Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 20 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 20 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Freepik

Foto: Freepik

Costos y burocracia: barreras para pacientes con psoriasis en la isla

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
13 de marzo de 2025

El acceso a tratamiento, el impacto en la calidad de vida y la falta de diagnóstico formal son varios de los desafíos que reveló el Primer Estudio sobre Pacientes con Psoriasis en Puerto Rico, presentado por la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP). 

“El dato relacionado con el diagnóstico de la enfermedad sugiere que este resultado pudiera estar relacionado con el acceso limitado a atención dermatológica especializada y la falta de recursos médicos”, expresó Leticia López, directora ejecutiva de APAPP en declaraciones escritas.

Entre los hallazgos del estudio, se encontró que un 38.7 por ciento de los encuestados desconoce su tipo de psoriasis, lo que sugiere un subdiagnóstico significativo. Además, más del 52 por ciento reportó haber enfrentado barreras para recibir tratamiento, principalmente por el alto costo de los medicamentos y la burocracia de los planes médicos.

El estudio también reflejó que el 83.3 por ciento de los encuestados no ha sido diagnosticado con condiciones de salud mental, a pesar de que la literatura científica establece una fuerte relación entre la psoriasis y trastornos como la ansiedad y la depresión. 

Además, un 35 por ciento indicó que la psoriasis ha afectado moderadamente su calidad de vida, mientras que un 23.9 por ciento reportó un impacto severo o extremo.

La condición clínica de los participantes reveló que la edad promedio al momento del diagnóstico es de 39 años y que la psoriasis en placas es la manifestación más común. El 75.7 por ciento de los encuestados reportó que sus lesiones se localizan en el cuero cabelludo, seguido por un 37.6 por ciento que indicó afectación en los codos.

En cuanto a las comorbilidades, un 50.9 por ciento padece de hipertensión, 35.8 por ciento tiene condiciones gastrointestinales, 28.7 por ciento sufre de asma y 27.5 por ciento es diabético.

El estudio fue diseñado por el doctor Julio Rodríguez y el bioestadístico Jorge E. Díaz Quiñones, con la participación de 400 personas. Díaz señaló que estos hallazgos subrayan la necesidad de un enfoque integral que incluya mejor educación, acceso a tratamiento y apoyo emocional para los pacientes.

APAPP hizo un llamado a la comunidad médica, legisladores y aseguradoras a trabajar en conjunto para desarrollar políticas públicas más inclusivas y efectivas que garanticen el acceso equitativo a tratamientos innovadores y estrategias de apoyo para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Para más información, las personas pueden comunicarse al 787-376-7604, escribir a psoriasispr@gmail.com o visitar las redes sociales @APAPPsoriasis en Facebook, Instagram y X.

 

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.