El secretario de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, confirmó este miércoles la presencia en Puerto Rico del carfentanilo, un opioide sintético de extrema potencia vinculado a sobredosis letales en Estados Unidos y Canadá.
La droga fue identificada por el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) en una muestra incautada en Caguas.
“Queremos anunciar la confirmación oficial de la presencia del carfentanilo en Puerto Rico. Se estima que es mil veces más poderoso que el fentanilo y 100 mil veces más que la morfina”, declaró Ramos Otero en conferencia de prensa.
El hallazgo fue validado por laboratorios de referencia en Estados Unidos. Aunque no se han reportado muertes asociadas a esta sustancia en la isla, las autoridades advirtieron que incluso cantidades microscópicas pueden ser mortales.
“El carfentanilo fue desarrollado originalmente para tranquilizar animales grandes como elefantes. Su presencia en las calles representa una amenaza seria para usuarios, personal de emergencias y profesionales de la salud”, añadió Ramos Otero.
La directora del ICF, doctora María Conte Miller, alertó que la droga podría revertir los avances logrados en la reducción de muertes por fentanilo. “Las personas que acuden a puntos de drogas no pueden identificar lo que compran. Podrían pensar que es una percocet o un palitroque, pero podría contener carfentanilo sin que lo sepan”, dijo.
Además, enfatizó que el antídoto naloxona, usado para revertir sobredosis, tiene menor efectividad con esta sustancia.
Por su parte, la administradora de ASSMCA, doctora Catherine Oliver, adelantó que se reforzarán campañas de educación y prevención. “Queremos evitar un despunte en sobredosis por opioides. Vamos a trabajar de la mano con el Departamento de Salud para educar y salvar vidas”, sostuvo.
El Departamento de Salud emitió una alerta de emergencia en salud pública para advertir sobre la circulación del carfentanilo en el mercado ilegal de la isla.