Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 10 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 10 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Biomarcadores: clave para diagnóstico y tratamiento de cáncer de pulmón

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
19 de octubre de 2022

Los biomarcadores, que son moléculas biológicas encontradas en sangre, son clave para el diagnóstico y prevención de enfermedades, detectar el riesgo hereditario de desarrollar cáncer y elegir mejor los tratamientos, dijo este miércoles un especialista.

“Actualmente, en enfermedades como cáncer de pulmón, la toma de decisiones se basa en biomarcadores porque nos ayudan a hacer un abordaje más eficaz de la enfermedad”, dijo el oncólogo Gonzalo Recondo, coordinador de la Unidad de Oncología Torácica del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirino” de Argentina.

Durante su participación en el foro “El futuro de la medicina”, el especialista refirió que la medicina de precisión, en la que se utilizan biomarcadores, permite personalizar la estrategia de tratamiento y cuidado de cada persona.

“Es un nuevo paradigma y ha cambiado en los últimos años la vida de muchos pacientes con cáncer de pulmón”, precisó.

El experto señaló que se estima que actualmente el 45 por ciento de los pacientes en Latinoamérica que viven con cáncer de pulmón con adenocarcinoma tienen una terapia basada en biomarcadores.

“Esto ha permitido que puedan vivir por 5 o 7 años con una buena calidad de vida tras el diagnóstico, cuando antes vivían solo meses”, aseveró.

Recondo añadió que el cáncer de pulmón es el segundo más común entre las mujeres y los hombres latinoamericanos y tan solo en 2020 en la región se diagnosticaron poco más de 97,600 casos.

Asimismo, dijo que esta es una enfermedad altamente estigmatizada pues “se piensa que solo se presenta en personas fumadoras y se les culpabiliza”.

Sin embargo, abundó, aunque el consumo de tabaco es la principal causa prevenible de esta enfermedad, pues es el responsable de alrededor del 90 por ciento de los casos, el restante 10 por ciento se atribuye a otros factores como la contaminación, las sustancias químicas, ser fumador pasivo y el historial familiar.

“Necesitamos quitar el estigma, educar a médicos y a financiadores de la salud, sobre la enfermedad, el tamizaje y los tratamientos innovadores que pueden cambiar el pronóstico y la calidad de vida de las personas”, comentó.

Finalmente, dijo, nadie se merece tener cáncer de pulmón, pero insistió en la necesidad de hablar del tema y que los pacientes empiecen a ser visibilizados para que haya políticas de Estado que ayuden a que todos puedan tener acceso al diagnóstico y tratamiento adecuado y personalizado.

“Necesitamos hacer mucho trabajo en nuestra región, que los pacientes y asociaciones impulsen iniciativas para que el panorama cambie”, concluyó.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.