Jasmine Negrón Otero es una empresaria de 27 años de edad, graduada de Derecho y sobreviviente de cáncer.
Durante su niñez y adolescencia, estuvo involucrada en múltiples actividades artísticas y deportivas que la dieron a conocer en su pueblo de Guánica.
Y, aunque en su juventud participó en actividades del Partido Nuevo Progresista (PNP) cuando Santos Seda Nazario era alcalde de este municipio, mientras estudiaba un bachillerato en Ciencias Políticas se convenció de que es posible viabilizar cambios en la sociedad con mecanismos alternos a los partidos políticos.
El cuatrienio pasado, apoyó a Edgardo Cruz Vélez como candidato por nominación directa a la alcaldía de Guánica, en una elección contenciosa en la que finalmente fue certificado ganador el popular Ismael Rodríguez Ramos. Y ahora se presenta ella como candidata independiente, sin Cruz Vélez, pero con un equipo de cuatro aspirantes a legisladores municipales en su plancha.
“Llevamos 76 años bajo los mismos partidos y te preguntas por qué continúan en el poder, y por qué dan tan poco acceso a las personas que quieran participar de manera independiente. Creo que todas esas inquietudes, esas preguntas de cómo se hace (el trabajo gubernamental), por qué se hace y por qué no se hace, me motiva a meterme (en la política)”, estipuló la candidata en entrevista con La Perla del Sur.
“Como dicen por ahí: ‘nadie sabe lo que hay en la olla más que el que la menea’. Así que tenía que involucrarme de alguna manera u otra, y por eso lo hice”, agregó.
Negrón Otero relató que tuvo una niñez “bien variada”. Perteneció al Club 4H y al Club de Leones, jugó voleibol, participó en competencias de oratoria, fue monaguilla y reina de las fiestas patronales.
Mientras crecía, se fue interesando en temas de justicia, gobierno y política, a pesar de que su familia inmediata no militaba en partidos.
“Desde pequeña, como siempre estuve involucrada en muchas actividades que, aunque parecían de niños siempre había muchos adultos, yo siempre resaltaba porque mi madurez iba un poquito más allá y me metía en conversaciones que sinceramente no eran de niños. Escuchaba, veía las noticias, siempre quería estar en un puesto de liderato. Inclusive, en la intermedia, se formó un partido y yo era la que lo presidía. Siempre me hacía preguntas que no tenían que ver con mi edad”, señaló.
No obstante, toda esa actividad extracurricular se vio interrumpida en la adolescencia, cuando le diagnosticaron un tumor canceroso detrás del corazón, entremedio de los pulmones.

“Con esa trayectoria, tan pronto me da cáncer a los 16 años, el pueblo se unió y no pasé el proceso sola”, recordó.
Recibió tratamiento en el Hospital de Niños San Jorge y luego en Estados Unidos. Paralelamente, Negrón Otero contó con el respaldo de la facultad de la Escuela Superior Aurea Quiles para proseguir sus estudios mediante módulos escritos y, no solo logró completar el cuarto año, sino asistir a la graduación junto a su clase.
“Estaba en silla de ruedas y casi no podía hablar. Pero regresé, mi sueño se cumplió, me gradué de cuarto año y automáticamente le dije a mi mamá ‘yo quiero seguir estudiando’. Ella me dijo que me cogiera un break, pero yo no le hice caso”, contó.
Fue así que ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce para estudiar Ciencias Sociales, pero por cuestiones de salud tuvo que pausar y regresar en el segundo semestre. Al cabo de dos años y medio completó su grado, y siguió directo a estudiar Derecho en la misma institución; todavía no ha revalidado.
Negrón Otero reveló que, temprano en su juventud, participó en actividades del PNP.
“Cuando yo era joven y ‘Papichi” (Seda Nazario) era el alcalde, llegué a participar en muchos eventos que tenían que ver con su partido, inclusive hasta de la juventud. En ese momento, tenía 18 años, ignorante al fin”, sostuvo.
“Ahora con 27 años, que tengo esta madurez, que puedo buscar, tengo más acceso a la información, sé de dónde vienen (los partidos políticos), qué han hecho, cómo lo han hecho y qué no han hecho, pues dije no, no es necesario pertenecer a ningún partido para hacer un servicio a la comunidad. Por eso no lo hice (postularse) por ningún partido”, abundó.

Sus negocios propios
Al tiempo que se preparaba académicamente, Negrón Otero encaminó dos negocios propios junto a su pareja, Luis Armando Muñiz Martínez.
El 368 Café comenzó como un food truck en la carretera PR-368 de Yauco y actualmente ubica en un local de la avenida Santiago Vivaldi en el mismo municipio.
Por otra parte, la candidata dijo que, luego de los terremotos, compró un edificio que una vez albergó un asilo de ancianos a un precio “súper económico”, también en el Pueblo del Café. Esto, con el objetivo de convertirlo en un complejo de nueve apartamentos para alquiler. Al momento, tiene tres en operación.
“Siempre me ha gustado la administración. Yo ahorré un montón trabajando como mesera y comencé a hacer mis negocios, atándolos al servicio, por eso tengo un restaurante. Pero siempre quise verme involucrada en la política”, indicó.
De lleno a la política activa
En el 2020, Negrón Otero formó parte del grupo que respaldó a Edgardo Cruz Vélez como candidato independiente a la alcaldía de Guánica; incluso fungió como funcionaria de colegio.
En una apretadísima elección que terminó resolviéndose en el Tribunal Supremo, el candidato popular Ismael Rodríguez Ramos fue certificado ganador.
Posteriormente, Cruz Vélez ingresó al Movimiento Victoria Ciudadana y retó a la senadora Ana Irma Rivera Lassén por la candidatura a la comisaría residente de Puerto Rico en Washington D.C. La legisladora se impuso en una asamblea de la colectividad y ostenta la candidatura en representación del MVC y la Alianza de País.

“Siempre me dolió que él (Cruz Vélez) no volviera a postularse. Lo veía como mi alcalde”, apuntó Negrón Otero.
Sin embargo, dijo que fue el propio Cruz Vélez quien le hizo el acercamiento para que considerara aspirar de forma independiente en las elecciones generales de 2024.
“Ellos (Cruz Vélez y sus seguidores) sabían el tipo de joven que yo era, sabían que estudié Ciencias Sociales, que me encanta la administración de empresas, y vieron un potencial en mí en cuanto a eso. Una en contra de tantos, no lo veía como una opción, hasta que ellos me dijeron ‘sabemos que tú puedas’. Así que tomé la decisión en diciembre del año pasado”, narró.
Inicialmente, Negrón Otero pretendía convertirse en legisladora municipal de Guánica, pero durante el proceso se cambió a candidata a alcaldesa.
“Hablé con un sinnúmero de personas, mi sacerdote, mi psicóloga, el profesor Iván Collazo, un artista gráfico… les pregunté si era una opción viable, yo, con 27 años, mujer, y todos me dijeron ¿por qué no? Así que, si todos creían en mí, por qué yo no iba a creer en mí, y lo hice”, manifestó.
Luego de recoger 68 endosos y entregar la documentación de rigor, fue certificada por la Comisión Estatal de Elecciones temprano este año.
¿Qué propone?
Según Negrón Otero, hay dos asuntos puntuales que atender en Guánica: restituir la variada oferta de actividades sociales, culturales y deportivas que existió en el pasado, para contribuir a la formación integral de la niñez y la juventud; y rehabilitar la infraestructura existente con recursos municipales para atraer turismo y actividad económica.
“El pueblo está en blanco y negro. Mucho antes de los terremotos, ya Guánica venía deteriorándose. Obviamente, le van a achacar todo a los terremotos y los huracanes, pero Guánica viene deteriorándose desde antes de eso en el ámbito económico. Y no solamente tenemos pobreza económica sino pobreza de salud, no tenemos donde socializar, y tenemos un déficit de casi $6 millones”, observó.
La candidata propuso utilizar el recurso humano municipal para rehabilitar espacios públicos en desuso, como la cancha contigua a los quioscos de Ensenada.
“La cancha que está allí al lado parece un vertedero. Sale un mal olor. ¿Por qué eso no puede ser una plaza del mercado?”, cuestionó.

También le parece importante habilitar y promocionar turísticamente el Museo de Arte e Historia de Guánica, el Puente de la Hamaca, variedad de monumentos y la plaza pública Manuel Jiménez Mesa, cuyo proyecto de reconstrucción todavía no ha iniciado.
“Ahora mismo, hay muchos proyectos esperando por fondos federales. Pero soy fiel creyente de que, si en verdad quieres hacer algo, no puedes quedarte sentado esperando a que lleguen los permisos, a que lleguen los proyectos a tu escritorio, cuando te puedes tirar a la calle a hacerlo tú”, expresó.
En ese sentido, dijo que el arreglo del parque de Las Flores por parte de la comunidad costó $200, porque solo se necesitó “pintura y sembrar”.
“Nosotros no tenemos un lugar donde los niños puedan graduarse porque el coliseo no está funcionando tampoco. No tenemos un espacio para hacer obras de teatro, no tenemos un Centro de Bellas Artes, no tenemos una Escuela de Bellas Artes”, criticó.
“En Guánica hay muchos niños con necesidades especiales y no tenemos un centro para que tomen terapias sensoriales”, añadió.
A su juicio, Guánica se limita hoy día a servir como un “pasillo” que facilita el acceso a los municipios de la periferia, porque carece de atractivos para locales y visitantes.
“La falta de mantenimiento del pueblo hace que nos veamos como un pueblo fantasma, que seamos un simple pasillo. La gente pasa por Guánica para llegar a La Parguera y para llegar a Yauco. En un pasillo, ¿qué hay? Nada. Ese es el problema. No se trata de invertir, se trata de darle mantenimiento”, planteó.
A pesar de que, por causa del Código Electoral, como candidata independiente no recibe el mismo tratamiento que el resto de las personas que aspiran bajo partidos políticos, Negrón Otero reiteró que esta fue la mejor manera de hacerlo.
“Siento que, hoy día, ser parte de un partido te limita a llegar a otras personas por la ignorancia de creer que pertenecer a un partido implica ser enemigo del otro. Mi pueblo siempre me ha amado por todo lo que he pasado y por ser una niña tan servicial, así que no quería convertirme en enemiga de ciertos grupos. Y como yo vengo limpia de corrupción, limpia de favores políticos, ¿por qué no hacerlo independiente? Y por eso lo hice así”, afirmó.























































La realidad es que es un pueblo sin avance sin desarrollo económico por años en pobreza pero a la misma vez en conformismo de sus admininistraciones y hace falta nueva mentalidad,visión y progreso tiene mucho trabajo esta joven éxito.