La Alianza de País entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) no tiene candidato o candidata a alcaldesa en Ponce, el principal municipio de la zona sur del país.
Tampoco en Peñuelas ni Salinas, donde el PIP se ha unido a luchas comunitarias importantes en defensa del ambiente -como la que lideró contra las cenizas de carbón- y un junte electoral de este tipo saltaría como una opción lógica para intentar acceder a la poltrona municipal, algo que por su cuenta no ha logrado.
¿Cuál es la razón para ello? “Múltiples factores”, dijo a La Perla del Sur el candidato a gobernador del PIP y la Alianza, Juan Dalmau Ramírez.
“Puede ser que en el caso de estructuras organizativas de cada uno de los partidos había figuras que tenían que ser candidatos para mantener unas estructuras en esos municipios”, planteó en entrevista el abogado y exlegislador.
“Estoy dando ejemplos, porque yo no participé de las negociaciones directamente”, aclaró acto seguido.
La otra razón estaría relacionada con el mínimo de candidaturas que los partidos tienen que presentar para cumplir con el Código Electoral.
“Tal vez donde tenían un candidato o candidata era en determinado pueblo, pero no necesariamente en otro, y en ese tenían que postular para llegar a ese 50 por ciento, en el caso de Victoria Ciudadana”, añadió.
Hasta ahora, la Alianza tiene tres candidatos y una candidata de consenso en San Juan, Caguas, Dorado y Humacao.
Sin embargo, Dalmau Ramírez dijo que en otras alcaldías se está dando ese consenso, aunque ambos partidos hayan postulado candidatos, y no descartó que la Alianza anuncie nuevos acuerdos antes de las elecciones generales del 5 de noviembre.
“Está ocurriendo de facto en algunos lugares, pero francamente todavía eso es un asunto que no puedo anticipar hasta que no se hagan los anuncios oficiales”, manifestó.
Dalmau Ramírez se mostró satisfecho con lo que ha logrado la Alianza hasta ahora, tomando en cuenta que se trata de un proceso novel.
“Lo máxime que pudimos hacer dentro de la ley y los entendidos mutuos, lo hemos hecho. Después de todo, esto no deja ser un proceso de transición también a lo que son nuevos entendidos electorales y creo que hemos logrado muchísimo más de lo que se anticipó por los adversarios, que era que no iba a haber alianza, que no iba a haber apoyo mutuo”, señaló.
“Y de repente hay una alianza fortalecida, una alianza que tiene un gran apoyo más allá de los votos que habíamos obtenido en las pasadas elecciones, y que vamos a tener candidatos y candidatas a todos los puestos electivos”, continuó.
“Así que yo, no solamente tengo confianza de que podemos ganar la gobernación, la comisaría residente y alcaldías, pero también podemos ser mayoría en la Asamblea Legislativa”, aseveró.






















































