El Partido Nuevo Progresista (PNP) culminó hoy el proceso de vistas públicas mediante el cual recogió los comentarios de representantes de distintos sectores sobre sus propuestas de gobierno, de cara a las elecciones generales del 5 de noviembre.
La última de las 15 vistas se llevó a cabo en la sede del Instituto de Política Pública Luis A. Ferré (IPPLAF) en San Juan.
La presidenta del PNP y candidata a gobernadora, Jenniffer González Colón, estuvo presente.
“Somos el único partido que ha realizado una iniciativa como esta, llegando al pueblo, auscultando su sentir, sus necesidades y preocupaciones, lo que será el eje central de la plataforma de gobierno y que pondremos en vigor desde el primer día”, indicó la comisionada residente de Puerto Rico en Washington D.C. en declaraciones escritas.
El PNP detalló que en la vista de hoy se presentaron propuestas sobre desarrollo económico, manufactura e industria farmacéutica, organizaciones sin fines de lucro, inteligencia artificial, vivienda, salud y centros 330, niñez temprana, emprendimiento, energía y seguridad.
El senador penepé William Villafañe, candidato a la comisaría residente, fue uno de los deponentes.
También presentaron sus propuestas el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Luis Pizarro; el vicepresidente de operaciones del Pharmaceutical Industry Association (PIA), Rafael Castro; el tesorero y miembro de la junta de directores del Instituto de Libertad Económica, Alejandro Ballester; el director ejecutivo del Instituto de Desarrollo de la Juventud, Bryan L. Rosa Rodríguez; la principal oficial ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, Lucy Crespo; el presidente del National Association of Hispanic Real Estate Professionals, Capítulo de Puerto Rico, Víctor Dominguez; el tesorero y subdirector del comité de política pública y gobernanza de la Asociación de Centros para el Cuidado y Desarrollo de la Niñez, Christian Bravo; la directora ejecutiva de ‘Echar Pa’lante’, Gloria Viscasillas; Iván Baigés, en representación de Energía Eólica Sostenible para Puerto Rico, y el abogado Francisco Quiñonez.
“Agradecemos a todas las personas que han respondido a este llamado y a la confianza que han depositado en nosotros. Le aseguramos que sus voces se escucharán y serán atendidas”, manifestó González Colón.
Mientras, la directora ejecutiva del IPPLAF, Verónica Ferraiuoli Hornedo, aseguró que todas las propuestas “se están leyendo y considerando”.






















































