El representante José Varela le dio un plazo de 10 días a la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, para que presente un informe sobre el proceso para eliminar del Registro General de Electores (RGE) a personas fallecidas o que ya no residan en Puerto Rico.
Varela preside la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Representantes, la cual ha citado a Padilla Rivera en varias ocasiones para que deponga sobre los trabajos que conduce la CEE de cara a las elecciones generales del 5 de noviembre.
El pasado jueves, 19 de septiembre, Padilla Rivera dijo en una vista pública de la referida comisión que aún quedaban alrededor de 16,000 personas fallecidas en el RGE.
En cambio, el Centro de Periodismo Investigativo publicó el martes que hay casi 900,000 fallecidos identificados como electores activos, inactivos y excluidos, y que 5,872 aparecen como que votaron en el 2016 o el 2020.
Ayer, jueves, en una rueda de prensa, Padilla Rivera alegó que hay 13,667 electores fallecidos en las listas. Sin embargo, aseguró desconocer cuántas de ellas figuran como activas.
Tampoco precisó cuándo tendrá el dato y lo hará público, y no ofreció garantías de que, el día de los comicios generales, no quedarán personas muertas en las listas de votación, lo que pudiera viabilizar la emisión fraudulenta de votos.
El representante Varela recordó hoy que la presidenta alterna de la CEE anunció un acuerdo con PRITS y el Registro Demográfico para depurar las listas de votantes, mas no se ha informado cómo van esos trabajos.
En una carta dirigida ayer a Padilla Rivera, el legislador estableció que «le requerimos que en un plazo no mayor de 10 días contados a partir del recibo de esta comunicación, no más tarde del día 10 de octubre de 2024, le rinda a esta Comisión un informe certificado y completo sobre el asunto de la existencia de personas fallecidas o que no residan en la jurisdicción de Puerto Rico en el registro de electores de la CEE, las acciones afirmativas realizadas para depurar las listas de electores activos, el resultado de los esfuerzos realizados en Comisión y cualquier otra acción correctiva a tal fin».
“La información que ha surgido luego de la vista pública en la que testificó la presidenta alterna crea confusión y desasosiego entre los votantes. Por eso, es importante que la juez Padilla nos provea un informe detallado y completo sobre el tema de la depuración de las listas de fallecidos, de modo que podamos brindar certeza y confiabilidad al electorado”, señaló Varela en declaraciones escritas.
El legislador afirmó, además, que “el pueblo de Puerto Rico reclama un proceso electoral libre de toda posibilidad de fraude”.