El suspendido alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, lanzará su candidatura a la reelección este domingo, 10 de diciembre.
El evento será a las 3:00 de la tarde en el Parque Enrique González de la Playa de Ponce.
“Es cierto”, respondió Irizarry Pabón al ser abordado esta tarde por La Perla del Sur.
Se le preguntó cuáles líderes del Partido Popular Democrático (PPD) le acompañarían en la actividad y respondió que “hemos invitado a medio mundo”.
“No sé quiénes llegarán, pero invitamos a los senadores y representantes del distrito”, indicó.
Ese mismo día, a las 10:00 de la mañana en la sede del PPD, radicará su candidatura el alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández Ortiz, al Senado por acumulación. Según su convocatoria de prensa, le acompañará el presidente de la colectividad, Jesús Manuel Ortiz, y los senadores Juan Zaragoza y José Luis Dalmau, entre otros.
Sobre su determinación de aspirar a ser nuevamente el candidato a alcalde de Ponce por la Pava a pesar de enfrentar cuatro cargos criminales y estar suspendido, Irizarry Pabón reiteró su inocencia.
“La determinación (de volver a postularse) se debe a que ha sido un proceso que empezó viciado en el Departamento de Justicia y no me voy a prestar a ser cómplice de una acusación que no es correcta. Sé que tenemos la razón y no me voy a quitar”, sostuvo.
Irizarry Pabón fue acusado por el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) de dos cargos por el artículo 4.2 (b) de la Ley de Ética Gubernamental (usar las facultades de su cargo para recibir un beneficio no permitido por ley) y dos cargos de enriquecimiento injustificado del Código Penal, por presuntas ilegalidades relacionadas con su campaña política de 2020. Este último implica que el funcionario enriqueció su patrimonio o el de un tercero con dinero o bienes, o mediante la cancelación de obligaciones que lo afectaban.
La vista preliminar será el 23 de enero de 2024 en la sala 402 del Centro Judicial de Ponce ante el juez Rubén Serrano Santiago.
Actualmente, Irizarry Pabón permanece suspendido de empleo, no de sueldo, por determinación del PFEI.
Irizarry Pabón confirmó que apeló ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico, luego de que el Tribunal de Apelaciones fallara en su contra.
“Me he sentido bastante bien, he estado leyendo mucho y haciendo las proyecciones de lo que vamos a hacer para el próximo cuatrienio”, indicó ante la pregunta de qué ha hecho desde que fue apartado de su trabajo como alcalde.
El caso
La teoría de las fiscales especiales independientes Zulma I. Fúster Troche e Ileana Agudo Calderón es que Irizarry Pabón abusó de su poder como alcalde para exigirles a sus subalternos que aportaran dinero para el repago de un préstamo de $50 mil que tomó con el Banco Popular, de los cuales destinó $30 mil a la campaña.
A tales fines, supuestamente, recogió dinero entre los directores de dependencias municipales y empleados de confianza; según las fiscales, lo hizo bajo amenaza. Los exempleados municipales Oscar Iván Nazario Segarra y Jorge Luis Mercado Santiago son los testigos estrella del caso.
Nazario Segarra fue recaudador alterno de la campaña y cuando Irizarry Pabón ganó la alcaldía lo nombró director del Departamento de Infraestructura, Ambiente y Transportación (DIAT). Mientras, Mercado Santiago dirigió la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias.
Al día siguiente de la acusación, que ocurrió el 31 de octubre, la Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario del PFEI recomendó su suspensión de empleo, lo que el panel acogió.
Los abogados José Andreu Fuentes, Ricardo Prieto y Carlos Torres Nolasco representan al imputado.
Que no se vista que no va, tiene que ser respaldado por un comite de su partido que no lo a hecho, pero puede tirarse como independiente..
Definitivamente este individuo es la encarnación del descaro, Luis Irizarry Pabón. Tanto los que lo apoyan como los que lo “aconsejan”, merecen el repudio de cualquier Popular que tenga dignidad y honor.