La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika D. Padilla Rivera, aseguró hoy que los empleados de esta dependencia no visitan a electores en sus residencias para completar trámite alguno.
En cambio, esa es una tarea que sí realizan los voluntarios de los partidos políticos, indicó la funcionaria.
“Como bien dijimos hace varios meses, todos los empleados de la Comisión poseen una identificación oficial con foto y firma provista por la CEE que deben portar en todo momento, mientras realizan gestiones oficiales inherentes a sus funciones”, expuso Padilla Rivera en declaraciones escritas.
La presidenta alterna agregó que “de no estar visible al elector, este último tiene el derecho de exigirla previo a iniciar cualquier proceso al que haya accedido libre y voluntariamente”.
Padilla Rivera estipuló que los electores pueden acudir a la CEE para radicar una querella formal en el área de Secretaría, en caso de que perciban alguna irregularidad en este tipo de procesos.
El pasado 5 de septiembre, arquitecto y planificador Pedro M. Cardona Roig denunció la acción de un grupo de militantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) que acudió a una égida de San Juan, portando identificaciones oficiales de la CEE, para gestionar votos adelantados a favor del alcalde penepé Miguel Romero Lugo.
Cardona Roig dijo que estas personas distribuyeron solicitudes de voto adelantado entre los residentes de la égida Miramar Living – Senior Living and Memory Care, junto con un formulario que pedía su información personal.
Estas personas portaban identificaciones de empleados de la CEE, por lo que Cardona Roig les imputó querer “disfrazarse” para engañar a los adultos mayores.
El formulario de campaña solicitaba información confidencial como el número de seguro social de la persona, su correo electrónico y la contraseña del Registro Electrónico de Electores (eRe) de la CEE.
Tanto el MVC como el Partido Independentista Puertorriqueño y el Partido Popular Democrático cuestionaron el uso que se le daría a dicha información personal por parte de la campaña de Romero Lugo.
Una de las personas que estuvo ese día en la égida era Francisco Cabello Domínguez, un abogado desaforado y convicto por fraude, falsificación de documentos, malversación de fondos públicos y apropiación ilegal agravada, quien ocupa el cargo de comisionado local del PNP en el precinto uno de San Juan.
Cardona Roig, candidato a representante por el precinto 1 de San Juan bajo el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y la Alianza de País, informó posteriormente que presentó querellas ante la CEE, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) capítulo de Puerto Rico y el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés).